Andina

Puno ya vive el fervor religioso por la Fiesta de la Inmaculada Concepción

Se han previsto misas, ferias, concursos de bandas de sikuris, de danzas, procesiones y otras actividades

La Fiesta de la Inmaculada Concepción es muy esperada por la población ANDINA.

La Fiesta de la Inmaculada Concepción es muy esperada por la población ANDINA.

14:03 | Puno, dic. 5.

La región Puno empezó a vivir con emoción y fervor religioso la Fiesta de la Inmaculada Concepción, cuya fecha central es el próximo 8 de diciembre, y se han organizado una serie de actividades como misas diarias, procesiones, concursos de sikuris, de danzas, retretas, paradas folclóricas, peregrinación, veneración y ofrendas en homenaje a la virgen.

En la ciudad de July, capital de la provincia de Chucuito, las actividades programadas en honor a la Virgen Inmaculada Concepción de Juli (Chucuito – Puno), se iniciaron el pasado 19 de noviembre con la exposición de vestimenta de la virgen. 

En el lanzamiento, a cargo de las autoridades políticas y la comisión de festejos y los conjuntos de danzas de la provincia de Chucuito, se anunciaron una serie de actividades como la Feria de las Alasitas "Santa Bárbara" (actividad que representa el anhelo de prosperidad y abundancia de quienes acuden a comprar miniaturas de casas, autos, dinero u otros artículos, con la esperanza de que sus deseos de obtener esos bienes se hagan realidad). Inició hoy y se desarrollará  del 4 al 12 de diciembre.


También se hará el lanzamiento del panetón tradicional Peruviano, además de las misas mandadas a oficiar por diversas instituciones de la ciudad. 

En dicho acto, participaron conjuntos de danzas, de morenadas, Kullahuadas y sikuris de Juli, que deslumbraron con sus trajes de luces y danzas autóctonas, para promocionar esta celebración en el lanzamiento cultural que se llevóa  cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno.

Una de las actividades principales anunciadas fue el XI Concurso de Sikuris "Virgen Inmaculada Concepción - 2023", que se se realizará este miercoles en el estadio municipal desde la 13:00 horas, con la participación de 23 organizaciones, que luego de recorrer diversas calles de la ciudad arribarán a la Plaza de Armas .

El jueves 7 se realizará la veneración y parada de sikuris de un bombo y varios bombos en homenaje a la Santa Patrona, donde participarán 24 organizaciones, entre asociaciones, agrupaciones conjuntos, centros que en total suman 24.



Igualmente, se procederá con la entrada de ceras y la misa víspera de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepción, así como la entrada de comparsas de trajes de luces y bandas musicales. 

El 8 de diciembre, día central, se celebrará la solemne santa misa de Fiesta en honor a la Virgen Inmaculada a las 7 de la mañana en la Catedral San Pedro que será seguida por la Procesión de la Santísima Virgen. 

A la una de la tarde se inicia la peregrinación, veneración y ofrendas a la Santa Patrona a cargo de las autoridades locales e instituciones con el acompañamiento de sikuris y todas las agrupaciones de trajes de luces y sikuris participantes.

El 9 de diciembre, será la Gran Parada Folklórica 2023 tomará las calles con carácter de concurso. El recorrido se iniciará en la avenida Manuel Quiroga para culminar en el jirón Tacna. Participarán 12 organizaciones y la premiación será a las 5 de la tarde en acto a realizarse en la Plaza de Armas.

Al día siguiente, 10 de diciembre, desde las 8 de la mañana se inicia la retreta de bandas de músicos y orquestas típicas en la cual participarán 8 organizaciones. 

El alcalde de la Municipalidad Provincial de July, Víctor Raúl Anchapuri Zapata, indicó que la comuna local ha asignado un presupuesto de más de 145 mil soles para diversas actividades, destacando la importancia de la festividad en la reactivación económica, especialmente en el sector turismo.

Es importante recordar que la Festividad Patronal Virgen Inmaculada Concepción de Juli, se inició en el Altiplano el 08 de diciembre de 1578, marcando su comienzo con oficios, coloquios y cánticos de reverencia que perduran en la solemnidad de esta celebración.



Lampa

En la ciudad de Lampa, también se vive el fervor religioso por las actividades en honor a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María.

La tradicional fiesta patronal es del 6 al 15 de diciembre y participa la población no solo de Lampa, sino de la región,  del país y del extranjero, para disfrutar de las costumbres y tradiciones religiosas y sociales.

En la Festividad Virgen Inmaculada Concepción en el distrito de Lampa, se efectúan actividades litúrgicas y religiosas, en la cual destaca la ceremonia religiosa de la bajada y asunción de la Virgen, procesión, parada folclórica, ascenso y la octava a la Virgen; así como, exposición de artesanías y exposición de platos típicos como chicharrón de alpaca.

Del mismo modo, habrá concursos de danzas con trajes de luces típicos, de bandas de músicos, la procesión de la Virgen  y la “Gran Parada Folclórica”.


Mañana 6 se llevará a cabo el Concurso de Sikuris. Ese día también se realiza la bajada de la Virgen desde su camerino. Por la noche los vecinos asisten a la retreta de bandas de músicos procedentes de diferentes localidades.


Para el 7 diciembre se programó el concurso de Ayarachis, una danza ancestral, y por la noche, en la víspera del día de la Inmaculada, el público disffrutará con un espectáculo de fuegos artificiales.

El 8 de diciembre, día central de las fiestas, se celebrará la solemne misa en honor a la Virgen. Luego, se presentarán la danza en veneración a la sagrada imagen de la Virgen de la Inmaculada, denominada “llamerada”, que se  practica desde tiempos inmemoriales. 

Cabe señalar que el municipio provincial, a cargo del alcalde Heraclides Ojeda Huarilloclla, emitió decretos de alcaldía para dar facilidades durante los actos festivos.

Uno de los decretos declara libre de comercio ambulatorio e instalación de carpas o similares, en el pasaje peatonal 28 de julio de la ciudad, por ser zona monumental. 

Otro decreto dispone los días 6, 7 y 8 de diciembre, la restricción vehicular en las diferentes arterias de la ciudad y declara a la Plaza de Armas y la Plaza Grau, libre de instalación y/o armado de palcos y graderíos.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 5/12/2023