Andina

Puno: sikuris compiten para participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024

Más de 80 conjuntos de sikuris compitieron para lograr su participación en la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, la mayor celebración cultural y religiosa de Puno. Foto: Alberto Alejo

Más de 80 conjuntos de sikuris compitieron para lograr su participación en la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, la mayor celebración cultural y religiosa de Puno. Foto: Alberto Alejo

06:00 | Puno, oct. 31.

Un total de 82 conjuntos de sikuris se unieron al emocionante XLVI Concurso Regional de Sikuris, que es clasificatorio para la esperada Festividad Virgen Candelaria 2024. Esta festividad se llevará a cabo en los primeros días de febrero en la ciudad de Puno, conocida por su rica tradición cultural.

El concurso tuvo lugar en el coliseo cubierto de la Ciudad Rosada de Lampa, provincia del mismo nombre. Luego de la competencia en el coliseo, cada conjunto participante salió a las calles de Lampa para llevar a cabo una impresionante parada y pasacalle, que también sumó puntos en la evaluación.



Los ganadores del concurso de sikuris se dividieron en tres series:

Serie A: La Agrupación Cultural de Sikuris Juventud Rosales Rosaspata de Huancané se destacó con 87.90 puntos.


Serie B: La Asociación de Zampoñistas y Danzas Autóctonas San Francisco de Borja de Yunguyo obtuvo 86.37 puntos.

Serie C: La Asociación de Ayarichis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina de Coarita-Paratia impresionó con 87.23 puntos.


De estos conjuntos, un total de 31 de las tres series clasificaron directamente para la Festividad Virgen de la Candelaria 2024. Esta festividad es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y es un evento de gran importancia en la región de Puno.

El presidente de la Federación Regional Folklore y Cultura de Puno, Néstor Hancco Mamani, advirtió que los conjuntos clasificados deben prepararse para una competencia más competitiva de lo normal debido a las circunstancias.


Por otro lado, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, Heraclides Ojeda Huarilloclla, destacó que este evento cultural, que se lleva a cabo por primera vez en el distrito, ha impulsado la reactivación económica en la provincia.

Más de 12,000 visitantes de diferentes provincias de la región de Puno se unieron a la celebración, incluyendo danzarines, músicos de sikuris y turistas que disfrutaron de los atractivos turísticos locales, como el templo San Aposto Santiago, la Biblioteca Municipal, el criadero de chinchillas, la casa de Enrique Torres Belón, así como las impresionantes danzas y música de pasacalle de los sikuris y campañistas de diferentes provincias que llenaron de color las calles de Lampa.


El alcalde mencionó que se tomaron medidas de seguridad ciudadana para recibir a los visitantes, y se prepararon servicios de hospedaje y otros para este día especial en la provincia de Lampa.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 31/10/2023