Andina

Puno: sector Cultura ejecuta recuperación del templo histórico Santa Bárbara de Ilave

También se intervendrá en Zepita y se preparan labores en iglesias de Lampa y Cabanillas

Para este viernes se programó una jornada similar en el distrito de Zepita, donde también se ejecutarán labores de limpieza y mantenimiento en el templo San Pedro y San Pablo, con apoyo de la ciudadanía.

Para este viernes se programó una jornada similar en el distrito de Zepita, donde también se ejecutarán labores de limpieza y mantenimiento en el templo San Pedro y San Pablo, con apoyo de la ciudadanía.

17:53 | Puno, jul. 6.

El Ministerio de Cultura trabaja en la recuperación del entorno de la histórica iglesia de Santa Bárbara, ubicada en la localidad de Ilave, capital de la provincia de El Collao, región Puno, mediante una jornada de limpieza y mantenimiento; así como en la sensibilización de la población para ayudar en el cuidado del patrimonio.

Para ello, desplegó a un equipo de profesionales de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble, que actuó con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Puno y el aporte de la municipalidad de El Collao, las asociaciones civiles y el patronato local.


Para este viernes se programó una jornada similar en el distrito de Zepita, donde también se ejecutarán labores de limpieza y mantenimiento en el templo San Pedro y San Pablo, con apoyo de la ciudadanía. Ambos templos coloniales forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972.

Visita a Lampa y Cabanillas

El sector Cultura despliega acciones técnicas en las ciudades puneñas de Lampa, Cabanillas, Pucará y Sillustani, para la articulación de acciones en beneficio del cuidado, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la región.

Especialistas de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble visitaron Lampa, donde se reunieron con los integrantes del patronato para escuchar sus necesidades y gestionar acciones orientadas al cuidado, conservación, promoción, defensa y sensibilización sobre la importancia de la protección del patrimonio cultural histórico de la localidad.

Desde el Ministerio de Cultura se coordinarán las acciones para acompañar, asesorar y asistir esta iniciativa, y así promover el cuidado del patrimonio de Lampa en toda la comunidad para su uso y valoración social. 
Una de las primeras acciones será la jornada de limpieza y el mantenimiento del templo Santiago Apóstol de Lampa, como parte de la estrategia Cultura Activa.


Continuando con el recorrido, en el distrito de Cabanillas los expertos visitaron el templo San Juan Bautista y evaluaron la posibilidad de incorporarlo al programa de acciones, para el mantenimiento y puesta en valor, en busca de sensibilizar a los lugareños a comprometerse con su patrimonio.

En el distrito de Pucará visitaron las instalaciones del museo arqueológico de sitio, donde se evaluaron las condiciones en que se encuentra, con la finalidad de determinar los trabajos que se pueden realizar para su mantenimiento y mejora del servicio, en el contexto de la estrategia Cultura Activa. Además, recorrieron las chullpas de Sillustani, para determinar los trabajos para su protección.

Otras acciones en Puno

Los funcionarios de la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial también se reunieron con los portadores de los “conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de la cerámica tradicional de la comunidad campesina Checca Pupuja”, con el propósito de coordinar el proyecto de salvaguardia, financiado por Unesco, para la preservación y promoción de la cerámica tradicional de la comunidad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Así, La DDC Puno reafirma su compromiso con la protección y promoción de las expresiones culturales de la región, reconociendo la importancia de la participación activa de las comunidades y de los portadores de conocimiento en salvaguardia del patrimonio inmaterial.

Datos

A la fecha, se ejecutan obras en el templo Santa Cruz de Jerusalén de Juli, la iglesia de Santa Cruz de Nuestra Señora del Rosario de Orurillo y el templo San Francisco de Asís de Umachiri. Los trabajos han superado el 50 % de avances y cuentan con una inversión de más de 28 millones de soles.

El 2 de marzo del 2019 se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, en el distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia puneña de Azángaro.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 6/7/2023