Andina

Puno: provincia de Yunguyo sembrará 5,000 pinos para la producción de hongos comestibles

La provincia de Yunguyo, en Puno, lanzó una campaña de reforestación para sembrar 5,000 pinos para impulsar la producción de hongos comestibles. ANDINA/Difusión

La provincia de Yunguyo, en Puno, lanzó una campaña de reforestación para sembrar 5,000 pinos para impulsar la producción de hongos comestibles. ANDINA/Difusión

08:58 | Puno, mar. 6.

En el centro poblado de Villa Poccona, ubicado en la provincia de Yunguyo, se lanzó la campaña de reforestación de pino para la producción de hongos comestibles. Esta iniciativa, que promete generar un impacto positivo en la comunidad, tiene como objetivo principal la plantación de 5,000 plantones de dicho arbusto en esta provincia fronteriza con país de Bolivia.

Este proyecto de reforestación, impulsado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Ing. Fernando Coya Valdivia, en colaboración con el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), tiene como objetivo principal fomentar la creación de áreas de cultivo de hongos para consumo y comercialización.


En el marco de este proyecto, se entregarán plantones de pinos en la provincia de Yunguyo, distribuidos entre los pobladores de los centros poblados de Villa Poccona, Villa Santa Rosa, Chinumani Copapujo, Villa Yanapata y la comunidad Challapampa Santa Rosa.

Esta iniciativa no solo busca promover la generación de ingresos económicos adicionales para las comunidades, sino que también contempla la posibilidad de establecer una planta procesadora de hongos en el futuro, lo que agregaría valor a la producción y facilitaría su exportación cumpliendo con todas las medidas fitosanitarias requeridas.

Durante el evento, el alcalde de la municipalidad provincia de Yunguyo, Fernando Coya Valdivia destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y social de la provincia, enfatizando en el potencial que representa la producción de hongos comestibles.

Además, se reconoció la labor de la directora ejecutiva del PEBLT, Rocío Gisela Gómez Paredes, quien recibió la medalla de la ciudad por su apoyo en la promoción de proyectos en beneficio de la comunidad provincial, reafirmando su compromiso de continuar trabajando en pro de la provincia.


La actividad contó con la participación de los regidores de la comuna provincial, la Gerencia de Desarrollo Agropecuario, alcaldes de los centros poblados, tenientes gobernadores y la población en general, quienes demostraron su apoyo y compromiso con esta importante iniciativa que promueve el desarrollo sostenible y la diversificación económica en la región de Puno.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 6/3/2024