Puno: en noviembre empezará obra de saneamiento rural en Coata con más de S/ 65 millones

El proyecto beneficiará a cerca de 4,000 habitantes de ocho centros poblados, informa el sector Vivienda

En la sede de la municipalidad provincial de Puno se desarrolló una reunión de autoridades y pobladores del distrito de Coata con el equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Foto: MVCS

En la sede de la municipalidad provincial de Puno se desarrolló una reunión de autoridades y pobladores del distrito de Coata con el equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Foto: MVCS

23:11 | Lima, set. 11.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ratificó hoy que el 19 de setiembre se entregará la buena pro para la ejecución del proyecto de agua y saneamiento en beneficio de ocho comunidades del distrito de Coata, región Puno, y que el inicio de la obra con una inversión superior a los 65 millones de soles está previsto para la quincena de noviembre.

Así se informó durante una reunión con autoridades y pobladores del distrito de Coata en la sede de la municipalidad provincial de Puno, donde el director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Adrián Neyra Palomino, aseguró que el proyecto no está paralizado y que, por el contrario, se encuentra en plena etapa de evaluación y calificación de ofertas.

“El viernes se recibieron las propuestas de los postores, las cuales están siendo evaluadas para garantizar que la empresa ganadora cumpla con la correcta ejecución del proyecto. La adjudicación se realizará el 19 de setiembre y la firma del contrato está programada para el 17 de octubre”, detalló.

Ante la consulta de los dirigentes sobre la demora en la adjudicación de la obra, Neyra Palomino explicó que, en cumplimiento con la Ley de Contrataciones del Estado, se atendieron más de 60 consultas y observaciones de los postores, lo que implicó extender el plazo del proceso.

Fiscalización de la obra

El proyecto de Coata beneficiará a 3,939 habitantes de los centros poblados de Carata, Llachahui, Queatta, Pojsin, Putucuni, Candile Chinche, Lluco MD y Coatasi. Para ello, el MVCS invertirá más de 65 millones de soles en la construcción de una planta de tratamiento de agua, cisternas de bombeo, reservorios y unidades básicas de saneamiento.

“Nos encargaremos de monitorear y fiscalizar el cumplimiento de la obra, así como alertar posibles irregularidades en su ejecución, a fin de cumplir con los plazos programados”, manifestó el director ejecutivo del PNSR durante la reunión que contó con la participación del alcalde de Coata, Lázaro Yanqui, y el dirigente Félix Suacasa.

Como parte de los compromisos asumidos con la población de Coata, un equipo del PNSR recorrerá distintas localidades del distrito para verificar la distribución de agua potable que hace el sector de manera gratuita, a través de camiones cisterna.

Además, se continuará informando sobre el avance del proceso de licitación del proyecto, para lo cual se realizarán reuniones mensuales con la autoridad local y dirigentes. Las próximas reuniones se llevarán a cabo el 19 y 25 de setiembre de manera virtual y presencial, respectivamente.

Obras de saneamiento urbano

Durante la reunión con la población, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del MVCS informó que en enero próximo se reiniciará la segunda etapa del proyecto de agua y alcantarillado en Coata, Sucasco y Almonzache, que presenta inconvenientes con el terreno de la planta de tratamiento de aguas residuales. La obra registra el 85 % de avance.

Asimismo, la semana entrante se iniciarán los trabajos para solucionar los desperfectos eléctricos registrados en la primera etapa de la obra en mención, la cual ya fue entregada y puesta en operación.

El MVCS también dio a conocer que ha implementado canales de comunicación directa con la población de Coata mediante el correo electrónico dialogocoata@vivienda.gob.pe, para absolver consultas y transparentar el proceso.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 11/9/2023