Con el propósito de promover una cultura ambiental sostenible y fortalecer las capacidades locales, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), desarrolló el segundo taller informativo y una pasantía técnica vinculados al proyecto “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector Chana Jilahuata-Huayrapata Cruz Cunca”.
Durante el taller, autoridades locales, personal municipal y representantes de la comunidad conocieron los avances de la obra y las acciones orientadas a recuperar las zonas afectadas por la disposición inadecuada de residuos sólidos.
Asimismo, recibieron información sobre el mantenimiento de la infraestructura implementada y la importancia de la segregación en origen desde los hogares. La entrega de esta obra significará una mejora directa en la calidad de vida de la población.
"Invitamos a la ciudadanía a mantener la segregación de residuos en casa, porque el cambio empieza por cada uno”, señaló Alberto Espinoza, especialista social de la UE003: GICA, quien destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Azángaro.

Por su parte, Milagros Mamani, coordinadora municipal de Limpieza Pública y Puntos Críticos, resaltó la importancia de estos espacios de aprendizaje. “Estos talleres son muy fructíferos porque involucran al personal operativo, administrativo y a la población, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad”, sostuvo.
Como parte de la jornada, se realizó una pasantía técnica en el área de intervención, donde representantes del Minam, funcionarios municipales y el consorcio ejecutor verificaron avances en campo.
Durante la visita, se constató la cobertura total e impermeabilización del área de confinamiento de residuos, la construcción de cunetas para drenaje pluvial, la instalación del sistema de captación de biogás y otros componentes complementarios.
El proyecto, financiado mediante un contrato de préstamo entre el Gobierno peruano y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), beneficiará a 19 953 habitantes, recuperando 2,27 hectáreas previamente degradadas por la disposición inadecuada de residuos, con una inversión superior a S/ 4 millones.
Con estas actividades participativas, el Ministerio del Ambiente reafirma su compromiso con la gestión integral de residuos sólidos, la recuperación de ecosistemas degradados y la promoción de entornos saludables y sostenibles para la población.
(FIN) NDP/LZD