Más de 180,000 soles invertirá la oficina de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en Puno para organizar la cuarta edición de la Feria Regional Expovida Puno 2023 donde se expondrán productos derivados del cacao y de otros cultivos alternativos.
El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, donde se contó con la presencia de autoridades de Devida, representantes de Secovasa y público interesado.

En esta edición de
Expovida Puno, participarán un total de 85 productores provenientes de 26 organizaciones cafetaleras, cacaoteras y fruticultoras de la selva puneña.
Asimismo, la feria ofrecerá una variada exposición de 45 productos derivados del café, cacao y frutales, con el objetivo de dar a conocer y promover los productos locales.
Dentro del marco de la feria, se llevarán a cabo competencias destacadas como el "II Concurso Regional de Barismo", donde los baristas demostrarán sus habilidades en la preparación del mejor café del mundo.
Además, se realizará el "I Concurso Regional de Catación", que permitirá evaluar la calidad de las muestras de café y cacao presentadas por los productores.
Entre las actividades programadas, se destaca también el "II Concurso Cacao de Excelencia", una oportunidad para reconocer la calidad y el sabor de los productos locales.
La feria ofrecerá también la degustación de más de 5 mil tazas de café y chocolate en sus distintas presentaciones, lo que sin duda deleitará a los asistentes y promoverá el consumo de estos exquisitos productos.

La regidora de la Municipalidad Provincial de Puno, María Vianey Rodríguez Espezua, resaltó la importancia de la alianza estratégica que ha establecido Devida con los gobiernos municipales para la ejecución de la feria.
Destacó el compromiso de la municipalidad para contribuir al desarrollo económico de los cafetaleros, considerando que Sandia y Carabaya tienen estos productos como su bandera.
Cabe indicar que la IV Edición de Expovida Puno 2023 promete ser un evento emocionante y enriquecedor, brindando un espacio propicio para promover la producción café en las provincias de la selva puneña y con estas iniciativas, se espera seguir fortaleciendo la economía y el desarrollo sostenible.