Andina

Puno: Crianza y comercio de truchas mejora calidad de vida de usuarios de Foncodes

Proyecto Haku Wiñay contribuye a tecnificar pesca artesanal obteniendo toneladas de truchas frescas y saludables

La familia Barrionuevo vive en el poblado de Llapas, a orillas del Lago Titicaca en el distrito de Pusi, región Puno, y están dedicados a la pesca artesanal. Desde hace algunos años vieron crecer su negocio gracias al apoyo técnico, 
fortalecimiento de capacidades e inyección de capital que recibieron del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

La familia Barrionuevo vive en el poblado de Llapas, a orillas del Lago Titicaca en el distrito de Pusi, región Puno, y están dedicados a la pesca artesanal. Desde hace algunos años vieron crecer su negocio gracias al apoyo técnico, fortalecimiento de capacidades e inyección de capital que recibieron del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

08:41 | Puno, oct. 8.

La familia Barrionuevo vive en el poblado de Llapas, a orillas del Lago Titicaca en el distrito de Pusi, región Puno, y están dedicados a la pesca artesanal. Desde hace algunos años vieron crecer su negocio gracias al apoyo técnico, fortalecimiento de capacidades e inyección de capital que recibieron del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Poseedores de conocimientos ancestrales del lago más alto del mundo, ubicaron sus jaulas flotantes en la zona donde las corrientes son propicias para la crianza de truchas, pero fue a partir de la intervención de Foncodes y plicando un adecuado ciclo de producción que hoy obtienen hasta 21 toneladas de truchas en cada una de las tres temporadas del año. 


Mariano, cabeza de familia de los Barrionuevo, cuenta que antes producían y vendían al mes solo 200 kilos de trucha, pero gracias al Midis se fortalecieron en asistencia técnica, crianza y comercialización de estos peces, lo que les ha permitido cumplir diversos anhelos.


“Gracias a la pesca he podido darle alimento, vestimenta y hacer de mis hijos buenos profesionales. Estoy seguro de que ellos seguirán con este emprendimiento, pues es la mejor herencia que les dejo”, comenta orgulloso Mariano.


La intervención del programa Foncodes les ha permitido organizarse como familia y como empresa, por ello, la cadena productiva ha sido dividida entre sus integrantes. Mariano es quien realiza los acuerdos con los empresarios; su hijo Julio alimenta a los peces y administra los ingresos; mientras que, Fiorella se encarga de la venta directa en el mercado de Juliaca, donde lleva las truchas en baldes y las ofrece por kilo.


Emocionados cuentan que han logrado que sus truchas sean muy requeridas por los compradores del país vecino Bolivia.


Hoy las truchas de los Barrionuevo se han vuelto muy solicitadas, pues garantizan pescados frescos, saludables y de buen sabor. Sus ganas de salir adelante han permitido incrementar las mejoras de su producto final, es por ello, que viven agradecidos con el apoyo recibido del Midis.

(FIN) NDP/LZD
JRA


También en Andina:



Publicado: 8/10/2023