Proyecto de presupuesto de Produce para 2023 asciende a S/ 887 millones

Para brindar servicios a las mypes, industria y sector acuícola y pesquero

Ministro de la Producción, Eduardo Mora. Foto: PCM

Ministro de la Producción, Eduardo Mora. Foto: PCM

19:26 | Lima, nov. 28.

El ministro de la Producción, Eduardo Mora Asnarán, señaló hoy que el proyecto de presupuesto 2023 para su sector asciende a 887.1 millones de soles, el mismo que prevé acciones a favor de las micro y pequeña empresas (mype), la industria, así como del sector acuícola y pesquero.

Así lo manifestó ante el Pleno del Congreso, donde sustentó el presupuesto de su portafolio para el próximo año.

Con respecto a las principales metas en el sector micro y pequeña empresa (mype) e industria, señaló que se prevé la formulación de 505 normas técnicas peruanas a cargo del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), a fin que las empresas adecúen sus procesos a estándares de calidad.

También indicó que se tienen previsto brindar 6,200 servicios de calibración de equipos de laboratorio y balanzas de gran capacidad.

“Con respecto de la Política Nacional para la Calidad, se prevé que sea aprobada para el primer trimestre del año fiscal 2023 y el inicio de su implementación a partir del 2do trimestre del 2023”, precisó.

El titular del Ministerio de la Producción (Produce), señaló que respecto a iniciativas cofinanciadas en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica a través del Programa ProInnóvate se espera cubrir 1,932 proyectos en 2023, por un monto de hasta 146 millones 478,532 soles.

También indicó que se prevé informar a 2,503 empresas los reglamentos técnicos y regulaciones vigentes, tales como reglamentos técnicos sobre bolsas de plástico reutilizables y reciclables vajillas y utensilios de plástico biodegradables y otras regulaciones industriales.

Asimismo, señaló que se tiene como meta para el 2023 beneficiar a 3,300 mypes a nivel nacional con instrumentos financieros como factoring, microseguros, reinserción financiera y el Programa de Emergencia Empresarial.

También se prevé para el próximo año que 35,000 empresas accedan al diagnóstico de digitalización empresarial y sean capacitadas en el uso de herramientas digitales.


Pesca y acuicultura


Por otra parte, el titular de Produce, señaló que se ha incluido la estrategia de comercialización en zonas vulnerables de recursos hidrobiológicos a través de precios sociales. 

“Lo cual prevé para el 2023 la comercialización de 2,900 toneladas de productos hidrobiológicos que beneficiará a 2 millones de familias, tanto a través de la campaña Mi pescadería y Conservas peruanas en tu mesa, a través del programa nacional A Comer pescado”, precisó.

También señaló que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) tiene programado realizar 3,724 inspecciones en el 2023, verificando que los productos acuícolas y sus derivados no estén afectos de enfermedades y agentes químicos contaminantes

“El Sanipes también tiene previsto el otorgamiento de 4,200 protocolos de habilitación sanitaria, verificando la construcción, equipamiento y operaciones en infraestructuras pesqueras o acuícolas”, destacó, entre otras acciones que realizará su sector el próximo año.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 28/11/2022