14:21 | Lambayeque, nov. 18.
El proyecto de irrigación Olmos, en la región Lambayeque, no es solo una obra para la agricultura y la agroexportación, sino también un polo de desarrollo y una oportunidad para salir de la pobreza y reducir la desigualdad, afirmó hoy el Presidente de la República, Ollanta Humala.
Desde el distrito de Olmos, donde inauguró esta iniciativa de regadío, explicó que la obra permitirá cubrir la demanda de productos agrícolas para el mercado interno y reforzar la agroexportación, además de involucrar carreteras, energía, tecnología, conectividad y hasta un parque industrial.
“Lambayeque y el Perú necesitaban Olmos (…). Es una tarea cumplida, un sueño de décadas que hoy día se cumple. Esto viene desde la época del gobierno de (Augusto B.) Leguía y han pasado por aquí generaciones que han soñado con Olmos. Hoy día el sueño se hace realidad”, comentó.
El
Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos consiste en el transvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico, a través de un túnel transandino de 20 kilómetros para su aprovechamiento en la irrigación de tierras sin labrar y la generación hidroenergética.
Según destacó el Mandatario, este plan de irrigación se ejecutó con tecnología de punta, mediante una labor de ingeniería moderna y de alta precisión para perforar varios kilómetros de cerros de la cordillera peruana y hacer fluir el agua hasta la costa norte del país.
“Vamos a cubrir con un manto verde toda esta zona que era un desierto (…). No es cualquier cosa este proyecto. Son más de 600 millones de dólares. Así como el gobierno se esfuerza, queremos pedirle a la región que esta iniciativa llegue a todos”, expresó.
Para
Humala Tasso, la labor de las autoridades regionales y municipales de Lambayeque, con el apoyo de los congresistas que representan a esta zona, será fundamental para que el proyecto –que comprende 43,000 hectáreas de tierra– tenga sostenibilidad y pueda ser defendido por todos.
“Este proyecto no pertenece a ningún partido político, pertenece a
Lambayeque y al Perú (…). Esta obra, hoy día,
es el plan de irrigación más moderno del país. El gobierno va a continuar haciendo obras de esta naturaleza”, manifestó.
Indicó, en ese sentido, que el Gobierno impulsa la tercera etapa del Proyecto Especial
Chavimochic, que comprende 63,000 hectáreas de irrigación en La Libertad, así como el Proyecto Especial
Majes-Siguas II, en Arequipa, que abarca 38,000 hectáreas de riego.
Asimismo, puso en relieve que los tres proyectos mencionados (Olmos, Chavimochic y Majes-Siguas II) suman más de 140,000 hectáreas, que permiten ampliar la frontera agrícola de la costa peruana, y destacó el programa Mi Riego, aplicado en la sierra del país.
Dicho programa, añadió, ha recibido una inversión superior a los 1,400 millones de nuevos soles para poder extender las áreas de agricultura en más de 43,000 hectáreas para el 2016.
Aseguró que si bien
el Gobierno busca desarrollar grandes proyectos como los antes señalados, no se ha dejado de lado la política social y, por lo contrario, se sigue avanzando con los programas estatales
Beca 18, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma, entre otros.
En el marco de esta ceremonia, que contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación,
Nadine Heredia, y de algunos ministros de Estado, el Mandatario hizo la entrega simbólica de tres de los 992 títulos de propiedad que beneficiarán a los pobladores de Lambayeque.
(FIN) MVF/
GRM
Publicado: 18/11/2014