Andina

Promueven proyectos APP viales en Chile para reducir costos logísticos en Perú

El objetivo es mejorar la competitividad del sector y de nuestra economía

La delegación peruana que participa en el Latam Road Summit está liderada por el coordinador del Proyecto Anillo Vial Periférico de ProInversión, Luis Gonzales Yalle,  ANDINA/Difusión

La delegación peruana que participa en el Latam Road Summit está liderada por el coordinador del Proyecto Anillo Vial Periférico de ProInversión, Luis Gonzales Yalle, ANDINA/Difusión

10:30 | Santiago de Chile, set. 27.

El Perú promueve en Chile el desarrollo de proyectos de Asociación Público-Privada (APP) para reducir los costos logísticos en nuestro país y, con ello, elevar la competitividad del sector y de la actividad económica nacional, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

La delegación peruana que participa en el Latam Road Summit está liderada por el coordinador del Proyecto Anillo Vial Periférico de ProInversión, Luis Gonzales Yalle, quien participará en la segunda sesión dedicada a los futuros proyectos en Ecuador y Perú. 

En esa sesión expondrá sobre las oportunidades de inversión en proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector vial, particularmente sobre el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 y el Anillo Vial Periférico. 
 

Algunas iniciativas 


La Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, es un megaproyecto vial que atravesará Ica, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, beneficiando a más de 1.6 millones de habitantes con el impulso del movimiento comercial, industrial, agropecuario y turístico de estos cinco departamentos. 


 

Su concesión incluye el diseño, el financiamiento, la construcción, la operación y el mantenimiento. La inversión --estimada en 914 millones de dólares-- está conformada por tres tipos de intervención:

i) 5 km de construcción  

ii) 179 km de rehabilitación y mejoramiento de subtramos existentes 

iii) 780 km de mantenimiento periódico inicial. La operación y mantenimiento incluye el mantenimiento rutinario, el mantenimiento periódico y la operación de peajes, pesajes y servicios obligatorios para asegurar un tránsito óptimo cumpliendo niveles de servicio, así como la atención de emergencias viales.  
 

Anillo Vial Periférico 

 
Por su parte, el proyecto Anillo Vial Periférico de Lima y Callao es una Iniciativa Privada Cofinanciada que consiste en el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una autopista de peaje con tres carriles por sentido y 34.8 km de longitud.  

Tendrá vías laterales libres de peaje para conectar el tránsito local. Sus obras incluirán: 4 km de túneles de doble y triple carril, 11 viaductos, 11 intersecciones, así como pasos peatonales cada 500 metros.  

Su diseño incluirá un centro de control moderno desde donde se gestionarán todos los eventos de la vía en tiempo real. Así se podrá monitorear de manera óptima el tráfico en esta autopista para brindar un óptimo nivel de servicio al usuario.  

En sus tres tramos, contará con tres estaciones de peaje (una por tramo) y dos estaciones de peaje laterales (una en tramo 2 y una en el tramo 3. Su inversión estimada asciende a 2,380 millones de dólares.  
 
La cartera de Transportes de ProInversión consta de cinco proyectos por 4,200 millones de dólares. Se trata de oportunidades de inversión que beneficiarán a más de seis millones de habitantes en siete regiones del país.  


Además de los dos proyectos detallados, están: el Nuevo Puerto de San Juan de Marcona, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y el Terminal Portuario de Chimbote. 

Participación peruana  


El Perú a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) participa en el Latam Road Summit, organizado por RDN Global en la ciudad de Santiago de Chile desde hoy (27 de setiembre) y hasta mañana (28 de setiembre de 2023).  

En este evento, directores y representantes de entidades promotoras de infraestructura pública de toda Latinoamérica exponen acerca de las oportunidades de inversión en sus diversos países.   

Al final de cada día se realizarán las reuniones uno a uno, espacio propicio para brindar mayores detalles a los inversionistas interesados en los proyectos viales de Perú
 
Estarán presentes en este importante evento las delegaciones de Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.   

Plaza atractiva para las inversiones

 
El ente promotor de las inversiones destacó que en el Latam Road Summit, se resaltará que Perú sigue siendo una plaza atractiva para la inversión extranjera.  

“Cuenta con fortaleza macroeconómica y normas que protegen la inversión privada. Cabe indicar que, en Perú, la inversión extranjera puede desarrollarse libremente en iguales condiciones que la inversión nacional”, agregó.  

Adicionalmente, se detallará que las regulaciones peruanas contienen regímenes especiales que garantizan la invariabilidad de aspectos relevantes para el desarrollo de las inversiones tales como la libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía a la propiedad privada, agregó. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN


Publicado: 27/9/2023