Promperú: Precios de productos orgánicos aumentan hasta en 30% en el exterior

Debido a innovaciones en presentaciones de productos naturales

Cortesía

Cortesía

16:02 | Lima, mar. 25.

Los productos orgánicos peruanos vienen incrementando sus precios entre 20 y 30 por ciento más que los productos tradicionales, debido a una mayor innovación en la presentación de los envíos, según informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

"Se calcula que tienen entre 20 y 30 por ciento de valor más que el producto tradicional. Cada vez más los consumidores en el mundo buscan los productos orgánicos por ser comida dietética y que no genera enfermedades", manifestó a la Agencia Andina el especialista del departamento de Agro y Agroindustria de Promperú, Arturo Zevallos.

Explicó que los mayores incrementos de los precios se están registrando en las nuevas presentaciones de los cinco principales productos orgánicos (banano, café, cacao, quinua, y maca).

La quinua ha logrado más innovaciones al ser presentada en barras energéticas, galletas, hojuelas, combinaciones con la zanahoria y mieles naturales, también con beterraga, las cuales "ofrecen un sabor bastante especial para los consumidores".

En el caso del cacao, se han lanzado al mercado internacional mezclas con cacao con frutas exóticas como el aguaymanto.

"Al cacao (orgánico) también lo están recubriendo con sacha inchi que contiene una cantidad importante de Omega. También hay combinaciones con castañas y pasas, además de las presentaciones de snacks", comentó Zevallos.

Asimismo, en las recientes ferias internacionales de productos orgánicos, los importadores sugirieron lanzar el cacao orgánico en una gama de productos de chocolatería fina.

También informó que en BioFach, feria de agricultura ecológica-orgánica realizada en Alemania, los compradores recomendaron a los productos peruanos la presentación de puré de banano orgánico.

"En el café los importadores desean un producto orgánico sostenible, que cuente con otro tipo de certificación sobre cómo se maneja la cadena productiva, el trato con los agricultores, y la forma del grano y del secado", expresó.

(FIN) RRP/AQR








Publicado: 25/3/2014