La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza viene explorando oportunidades de colaboración e inversión en el Perú, con especial interés en los sectores de agua y saneamiento, transporte y catastro.
Durante una reunión con el director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, el jefe de Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza en el Perú, Massimo Bloch, destacó el interés de su país en fortalecer la cooperación bilateral en infraestructura y servicios públicos.
Por su parte, Nathalie Wyser, gerente del Programa para el Financiamiento de Infraestructura de SECO, explicó que la entidad brinda asistencia técnica en materia de movilidad urbana y busca nuevas oportunidades de colaboración en el país. Señaló, además, que SECO trabaja junto al International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, en diversos proyectos de inversión.
Durante el encuentro se abordaron los avances del proyecto Obras de Cabecera, que beneficiará a más de 1.2 millones de personas en Lima y cuya adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2026. PROINVERSIÓN resaltó la importancia de la articulación con el IFC para fortalecer la normativa y la gobernanza del sistema de Asociaciones Público–Privadas (APP), en el marco de la nueva Ley de APP.
En otro momento, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, participó en la Ceremonia de Bienvenida a los ingresantes 2026-I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde destacó el rol de la inversión privada en el desarrollo del país.
Asimismo, Del Carpio sostuvo reuniones con representantes de la Asociación de Exportadores (Adex) y de la Mancomunidad Regional de los Andes, para analizar oportunidades de inversión mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, así como proyectos vinculados a transporte, energía y educación.
Finalmente, ProInversión presentó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) los avances del Modelo Digital APP, que permitirá la trazabilidad física y digital de los proyectos de Asociaciones Público–Privadas en todas sus fases, mejorando la eficiencia y transparencia de su ejecución.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM