Programa Contigo pone en marcha unidades territoriales en La Libertad y en Lima-Callao

Permitirá acercarse y fortalecer atención a beneficiarios

Midis: Programa Contigo tendrá unidades territoriales en La Libertad y Lima Callao

Midis: Programa Contigo tendrá unidades territoriales en La Libertad y Lima Callao

13:20 | Lima, oct. 5.

Con la puesta en marcha de sus primeras dos unidades territoriales (UT) en Lima y La Libertad, el Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), podrá ampliar su atención y acercarse a los beneficiarios con el objetivo de atender de manera integral a los usuarios del programa y sus cuidadores, así como fortalecer la inclusión del núcleo familiar.

De esta manera el programa Contigo, con sus primeras dos unidades territoriales atenderá de manera integral y fortalecerá la inclusión de las personas con discapacidad severa y sus cuidadores.

La directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, aseguró que, a través a las UT, el programa social podrá actuar directamente a favor de los usuarios de la región y plantear las estrategias que sean necesarias para fomentar el cobro oportuno, la afiliación de personas con discapacidad severa y fortalecer las relaciones con los gobiernos regionales y locales.


Me encuentro muy emocionada porque esto representa un gran paso para el programa y nuestro continuo crecimiento, que ahora será a pasos agigantados”, sostuvo Arpasi Quispe.

En la actualidad, Contigo cuenta con dos intervenciones focalizadas en territorio (La Libertad y otro que cubre Lima y Callao), de forma permanente, que ahora pasan a ser unidades territoriales. 

De esta manera, el programa extenderá su presencia en las provincias y distritos más distantes, enfocados en la atención de los usuarios y sus cuidadores.

Cabe precisar que el artículo 2 de la resolución de dirección ejecutiva N°57 establece: Encargar a la Unidad de Administración el proceso de implementación de actividades de las unidades territoriales en La Libertad y Lima, a partir del año fiscal 2024. 


En el caso de las unidades territoriales de Cajamarca, Cusco y Loreto, serán implementadas de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, se precisa.

Orfelina Arpasi reafirmó su compromiso de visibilizar a las personas con discapacidad severa y contribuir en su calidad de vida, mediante la pensión de S/300, que se entrega de forma bimestral, y el soporte integral que ofrecen los facilitadores sociales.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:
 

Publicado: 5/10/2023