¡Proeza! realizan microcirugía reconstructiva a mujer de 69 años con cáncer de tiroides

Médicos especialistas del INEN lograron la extirpación completa del tumor y reconstrucción de la parte afectada.

Los médicos del INEN se encuentran altamente capacitados para desarrollar estas técnicas, y su proeza ha sido reconocida mundialmente a través del Journal of Surgical Case Reports de la Universidad de Oxford. ANDINA/ INEN.

Los médicos del INEN se encuentran altamente capacitados para desarrollar estas técnicas, y su proeza ha sido reconocida mundialmente a través del Journal of Surgical Case Reports de la Universidad de Oxford. ANDINA/ INEN.

20:40 | Lima, ene. 12.

Un equipo de médicos especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó una microcirugía de alta complejidad para reconstruir la pared torácica de una mujer de 69 años que presentaba un cáncer avanzado.

La gran masa tumoral tenía nueve años de evolución por cáncer localmente avanzado, y estaba ubicado entre la pared torácica, parte del esternón, cuello, se extendía por la región de la clavícula y fue creciendo progresivamente los últimos 3 años, acompañado de dolor.

Durante la exitosa operación, que tardó aproximadamente 12 horas, los cirujanos oncólogos lograron la extirpación completa del tumor y la reconstrucción de la parte afectada. 

Esta cirugía implicó una extensa lesión de 20 x 15 cm, incluyendo el tercio superior del esternón con fijación de barras de titanio y todos los tejidos blandos del lado anterior del cuello, que posteriormente fue cubierto utilizando piel y grasa de la parte inferior del abdomen de la misma paciente.


El jefe del Servicio de Cirugía Plástica del INEN, Ricardo Delgado Binasco, explicó que la microcirugía es el refinamiento de una técnica quirúrgica mediante el cual, con la ayuda de un microscopio, se magnifican los vasos sanguíneos hasta 20 veces su tamaño real.

Esto permite reponer el flujo sanguíneo tanto de ida y de vuelta, es decir una arteria y una vena, con una sutura más delgada que una hebra de cabello, procedimiento que se denomina reconstrucción con colgajo microquirúrgico

Según el especialista, esta técnica de alta complejidad permite trasladar tejidos de una parte distante a otra y con ello cubrir defectos producidos por los tratamientos quirúrgicos extensos del cáncer.


Esta intervención benefició a la paciente porque tuvo la posibilidad de acceder a un tratamiento quirúrgico para una lesión tan extensa y avanzada, con un mejor resultado estético y funcional”, Delgado.

La microcirugía permite una variedad de procedimientos que no solo se limitan a las lesiones de cabeza y cuello o a la reconstrucción mamaria, sino que también expande su uso clínico para preservar órganos y funciones, garantizando una atención de calidad para los pacientes.

Microcirugía en el INEN


El jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi Espinoza, refirió que en el INEN se emplea esta técnica desde hace 30 años. Es un procedimiento que ha ido evolucionando gracias a la participación de médicos jóvenes entrenados en microcirugía en países como Taiwán, México, EE.UU. y Canadá, obteniendo cada vez mejores resultados y mejores tiempos quirúrgicos.

El INEN se encuentra a la vanguardia de los procedimientos microquirúrgicos reconstructivos. Actualmente, es el centro asistencial que realiza mayores microcirugías en el país, comparable con los mejores centros de alta especialización en Latinoamérica”, comentó.

Lee también:

Resaltó que los médicos del INEN se encuentran altamente capacitados para desarrollar estas técnicas, y su proeza ha sido reconocida mundialmente a través del Journal of Surgical Case Reports de la Universidad de Oxford, plataforma de investigación académica, que destacó el este procedimiento quirúrgico empleado y la recuperación de la paciente.

El INEN realiza aproximadamente entre 10 microcirugías al mes, convirtiéndose en la institución con mayores intervenciones de este tipo en nuestro país. 

De esta manera, se reafirma su compromiso por brindar procedimientos quirúrgicos de calidad e introducir nuevas estrategias que enriquecen las habilidades del cirujano reconstructivo.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 12/1/2024