Produce invoca a desterrar prejuicios y a juzgar por los resultados

Titular del sector, Alfonso Miranda, sostuvo que se continuará reforzando las estrategias de formalización

.

.

16:24 | Lima, nov. 14.

Refiriéndose a la situación que vive el país derivada de la grave crisis sanitaria y su consecuencia en la economía, el ministro de la Producción, Alfonso Miranda, sostuvo que no hay tiempo para detenerse y por ello, su gestión impulsará y reforzará las líneas de acción para contribuir con la reactivación económica del sector pesca y mype e industria.

“La producción en el país no puede detenerse. Mi misión y del equipo del Produce es contribuir con el Perú para salir de esta crisis sanitaria y de la crisis económica. Para ello, debemos profundizar en aquellas líneas pendientes. Hemos venido a servir al país”, expresó.

En esa línea, Miranda dijo que se han emitido más de 10 normas orientadas a reactivar la actividad pesquera y contribuir a la protección de los recursos, lo que permitió duplicar la producción pesquera para consumo humano directo, al igual que fortalecer la fiscalización sanitaria que redujo de 18 días a tres horas el trámite de certificación para exportación pesquera.

En tal sentido, resaltó que se está trabajando una propuesta para que la pesca se constituya en un pilar de la lucha contra la anemia y la desnutrición en el país, para sostener una alimentación saludable en nuestros niños y poblaciones vulnerables. 

Formalización

El titular del Produce comentó también que, mediante el viceministerio de Pesca y Acuicultura, se continuará con la estrategia de formalizar la actividad pesquera artesanal y se inaugurarán nueve Desembarcaderos Artesanales Pesqueros (DPA), que representarán una inversión de 264.2 millones de soles.


Con relación al despacho de MYPE e Industria, Miranda precisó que se seguirán desarrollando las acciones para el fortalecimiento de las unidades productivas empresariales del país, a través de estrategias de constitución empresarial para la micro y pequeña empresa, programas para dotarlas de liquidez brindándoles acceso al financiamiento, así como la oportunidad de contratar con el estado mediante el programa Compras a MYPERú.

“El sector no dejará de apoyar a las mypes. Ellas obtendrán un espacio para la comercialización de sus productos en los centros de abastos temporales e impulsaremos su productividad mediante la conformación de parques industriales, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y la promoción de una cultura de innovación empresarial en diversas regiones del país”, puntualizó.

Agregó que, a través del Programa Nacional Tu Empresa, se proyecta formalizar a más de 328,000 mypes del país al cierre de la gestión en el 2021, lo cual es sumamente importante, pues estas micro y pequeñas empresas y emprendedores podrán tener acceso a servicios y programas que brinda el Estado, así como a líneas de créditos necesarios para financiar sus productos y servicios.

“Otro trabajo destacable es el del Instituto Tecnológico de la Producción, mediante los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), cuya inversión bordea los 46 millones de soles”, enfatizó.

Aseveró que en diciembre se proyecta poner en marcha otros dos CITE y llegar a julio de 2021 incorporando seis más.

Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Publicado: 14/11/2020