Proceso de Corredor Troncal Norte-Sur y alimentadoras en Trujillo avanza a paso firme

Comité de gestión del proyecto afianzó trabajo entre Promovilidad, municipio provincial y cooperación internacional

Trazado planificado del proyecto, similar al Metropolitano de Lima, atraviesa cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco.

Trazado planificado del proyecto, similar al Metropolitano de Lima, atraviesa cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco.

18:07 | Trujilo, mar. 12.

Con éxito se desarrolló en Trujillo, región La Libertad, la sétima sesión del comité de gestión del proyecto de Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, similar al Metropolitano de Lima, cuya ejecución beneficiará a más de 440,000 personas y es promovido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

El proyecto, declarado de necesidad e interés público por el concejo provincial, se trabaja de manera articulada con la Municipalidad Provincial de Trujillo y su órgano descentralizado Transportes Metropolitanos de Trujillo.


El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, expresó el respaldo de la comuna a la iniciativa. En la reunión participó un equipo técnico de Promovilidad, encabezado por su directora ejecutiva, Nérida Aucahuasi.

También asistieron el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, Víctor Hugo del Carpio; y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad. Asimismo, representantes de KfW Banco de Desarrollo de Alemania, entidad que prestará recursos para la ejecución del proyecto a través de un préstamo.


En la reunión se allanó el camino hacia un diálogo fructífero entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo, a fin de coordinar la disposición de predios, que repercuta en una sinergia entre proyectos de ambas entidades.

De igual modo, se puso en agenda la importancia de que personal especializado de la municipalidad provincial reciba un fortalecimiento de capacidades por parte de Promovilidad en materia de transporte y movilidad sostenibles, y asociaciones público-privadas.

El modelo estaría ligado a la operación, mantenimiento y recaudo en el corredor troncal, proceso que se implementaría después de la fase de ejecución de obra. Asimismo, se analizó el tema de las interferencias por instalaciones de servicios públicos en el trazado del corredor.


Por una ciudad competitiva

Este trabajo articulado tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población, mediante un transporte urbano sostenible y eficiente. La ejecución del proyecto elevará la competitividad de la ciudad. 

El trazado planificado del proyecto atraviesa cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco. Se trata de un corredor troncal proyectado de 11.18 kilómetros con carriles segregados para buses articulados, 16 estaciones, dos terminales (norte y sur), 2 patios talleres (norte y sur), 1 gasocentro y 3 rutas alimentadoras (2 al norte y 1 al sur).

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 12/3/2024