Primer satélite de la UNI, Chasqui 1, cumple una década orbitando la tierra
En la ceremonia de conmemoración se presentó también por videoconferencia el Dr. Valerian Pikkiev, diseñador jefe de Chasqui 1, quien mostró el dispositivo y resaltó el valor histórico de su lanzamiento.
¡Aniversario histórico! La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) celebró los 10 años del lanzamiento al espacio del Chasqui 1, el primer satélite elaborado por ingenieros y especialistas de esta casa de estudios.

Publicado: 2/9/2024
El nanosatélite Chasqui 1 fue lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el 18 de agosto de 2014 y fue puesto en órbita por el cosmonauta ruso Oleg Artemiev para que registre imágenes y datos espaciales en un rango cercano infrarrojo a través de sensores.
En esta ceremonia participó el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, que destacó la cooperación que se mantuvo desde 2014 con la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) para lograr el objetivo de lanzar el dispositivo desde la Estación Espacial Internacional.
“Como rector no me queda sino agradecer esta relación de amistad histórica que nos une con la federación rusa. Hoy estamos celebrando algo que llena de orgullo a la UNI y al país”, indicó.
Por otra parte, el decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), Dr. Tito Vílchez Vílchez, felicitó al equipo que conformó el proyecto Chasqui 1 e informó que desde la facultad, a través de la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial, “seguimos trabajando en proyectos innovadores”.

En este sentido, anunció que existen convenios vigentes con UESOR, China, India y demás países que “van a potenciar y mejorar el desarrollo de nuestro país”.
El embajador de Rusia en Perú, Ecmo. Igor Romanchenko, por su parte, también saludó los diez años del emblemático lanzamiento del satélite: “Este exitoso resultado se logró por el largo trabajo conjunto de varios años, varios contactos bilaterales e intercambios de experiencia. Este proyecto puede servir de ejemplo para las futuras cooperaciones entre las universidades rusas y universidades peruanas”.
El diplomático agregó que a lo largo de las relaciones bilaterales entre el Perú y el país eslavo se formaron más de 15 mil profesionales peruanos, tanto en la Unión Soviética como en Rusia. “Muchos de los mejores empresarios universitarios de nuestro país trabajan hoy en día en la UNI, y están presentes en la ceremonia de hoy. Me gustaría desearles éxitos a los participantes del proyecto Chasqui 1”, dijo durante el evento.
El Dr. Aurelio Padilla Ríos, exrector de la UNI y promotor del proyecto Chasqui 1, indicó además que el satélite peruano fue un “esfuerzo entre profesionales, estudiantes y docentes de la UNI” para que orbite en el espacio. Del mismo modo, precisó que “lo más importante, más allá del despegue, es la trayectoria que se sigue después”.
Freddy Calle Bustinza, miembro del proyecto Chasqui 1, manifestó su entusiasmo por el aniversario del lanzamiento y precisó que la iniciativa empezó en el año 2010 y agrupó un total de 88 personas involucradas de distintas facultades de la UNI. “Un proyecto de esta naturaleza debía reunir a todas las especialidades (...) El Chasqui 1 marcó todo un hito porque inspiró a demás generaciones a seguir investigando y es bastante activa la participación de los proyectos de la UNI a nivel internacional ahora mismo”, añadió.
Cabe precisar que el Jefe de Proyecto Satelital de la UNI, ingeniero Mg. José Oliden, también sostuvo durante el evento que la importancia del proyecto tuvo gran influencia porque desde el lanzamiento incrementaron los estudios aeroespaciales en la universidad y las relaciones internacionales con muchos países como Estados Unidos, China, Corea, Japón.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/j1EqhxxSDC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
Publicado: 2/9/2024
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C