Presidente García considera que democracia peruana no está en peligro

10:25 | Lima, jul. 21 (ANDINA).

El Jefe del Estado, Alan García, señaló hoy que no observa “peligro” en el camino democrático social y de apertura de Perú al mundo, y, por el contrario, se logra un “consenso social respecto a los grandes objetivos” de la Nación.

En entrevista concedida al diario El Comercio, expresó su complacencia respecto a que cuentan con gran respaldo, según las encuestas, los candidatos que “de alguna manera garantizan democracia y apertura al mundo y modernización de la economía”.

Inclusive dijo haber escuchado del ex candidato presidencial Ollanta Humala “ideas respecto a que mantendría una política, quizás siendo más restringido en el tema del medio ambiente o las regalías, pero ya comenzamos por un buen camino”.

“Lo que se está logrando en Perú es lo que se logró en países como España, donde más que acuerdos políticos había consenso social respecto a los grandes objetivos y nadie ponía en tela de juicio temas que habían funcionado. Creo que eso es sustantivo. No veo en peligro el camino democrático social y de apertura al mundo del país”, puntualizó.


Relaciones regionales

Respecto a la relación con los países de la región, indicó que si bien al inicio del gobierno se tenía una Sudamérica dividida, ahora en conjunto la estrategia vecinal es bastante favorable y este año lo será más aún.

Recordó que, a nivel de la región, se encontraban el Alba y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con quien “hemos aprendido a convivir y tolerarnos”; además de Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay e inclusive Chile, que “en los hechos estaba en la foto” con ese grupo.

Sin embargo, señaló que en este momento las situaciones han cambiado.

“Hemos tenido a la presidenta (Cristina) Kirchner, al presidente (Fernando) Lugo, a quien creían parte del Alba, y lo que muestran y predican es independencia. Chile se ha desafiliado un poco de esas posiciones. Al contrario, está antagónico con el foco del Alba de Venezuela.”

“Y el presidente Correa tiene sus puntos de vista que yo respeto y aprecio mucho, pero pone por encima de eso la relación imprescindible que debemos tener ambos. Queda un pequeño problema que son estas tropelías ocurridas entre Colombia y Ecuador, en que nosotros, prefiriendo los principios a las amistades, dijimos que tenía razón Ecuador”, agregó.


Deducir reparaciones


Por otro lado, el presidente García se mostró a favor de que el Estado deduzca las reparaciones civiles impuestas en las sentencias del Poder Judicial a los terroristas, de las indemnizaciones fijadas por la Corte IDH.

“Preferiría ir al fondo del asunto. Se trata de no pagarles. De establecer que esta gente nos debe 2,700 millones si sumamos todas las reparaciones civiles que les han puesto en las sentencias. (…) Sí, señores de la corte, yo pago, pero deposito en el Banco de la Nación y el banco lo retiene con cargo a pagar lo que ellos deben.”

“¿O la señora Berenson no debe nada? Claro que sí. Fue condenada a pagar una reparación civil y debe haber pagado la centésima parte. Los 26 mil dólares los hubieran depositado en el Banco de la Nación y se tomaban para cubrir su reparación civil y no sale un centavo. Ese es el objetivo.”

El Mandatario opinó que ir a cosas mayores es un poco “ideologizar y politizar el tema”.

“He escuchado decir que toda la corte de Costa Rica está politizada, por decir, como se dice en Perú, caviares. Pero, señores, el mundo es así y uno no puede quedarse solo en el mundo. Yo también tengo grandes críticas sobre la ONU y la OEA, pero no me voy a retirar”, aseveró.


(FIN) FPQ/GCO

GRM


Publicado: 21/7/2010