Presidenta: Perú firmará Acuerdo de Conservación y Uso Sostenible de Biodiversidad Marina

Anunció mandataria en III Conferencia de la ONU sobre el Océano, en Francia

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

06:50 | Lima, jun. 9.

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, reafirmó hoy su más firme compromiso con la sostenibilidad del océano y con las generaciones futuras, durante su participación en la sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), en Niza, Francia.

En ese marco, la mandataria anunció que el Perú firmará hoy el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las jurisdicciones nacionales

Hoy renovamos nuestro más firme e indeclinable compromiso con la sostenibilidad del océano. Es un compromiso con las generaciones futuras y con el futuro mismo de la humanidad”, aseguró.



Dijo que, con la firma de dicho acuerdo, el Perú se suma al esfuerzo colectivo por establecer un marco jurídico multilateral que garantice la protección de la biodiversidad en alta mar.

“Esta decisión no solo reafirma nuestro compromiso con la gobernanza global del océano, sino también con el principio de equidad intergeneracional, porque las áreas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales deben ser espacio de responsabilidad compartida, guiados por la cooperación y el interés común de la humanidad”, sostuvo.

En esta importante reunión, la jefa de Estado destacó que el Perú es un país profundamente vinculado al mar, con más de 3000 km de litoral costero y 200 millas de dominio marítimo.

Protección marítima

Nuestra política nacional marítima reconoce al océano como eje estratégico para el desarrollo sostenible. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con su protección frente a la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación especialmente por plásticos”, refirió.

En sintonía con ello, la mandataria destacó avances en los 18 compromisos voluntarios que asumió el Perú en la última conferencia en Lisboa, entre los cuales mencionó la creación de la reserva nacional del mar tropical de Grau, un ecosistema de alta biodiversidad, y la aprobación de la política nacional de acuicultura orientada a la sostenibilidad y diversificación productiva

Asimismo, mencionó la realización de una nueva expedición científica a la Antártida, que reforzó la vocación del país por la ciencia y la cooperación internacional.



Hoy, en esta nueva conferencia, la delegación peruana presenta 19 nuevos compromisos voluntarios elaborados en un amplio diálogo con diversos sectores del país”, aseguró.

Entre los nuevos compromisos se encuentran la identificación de nuevas áreas marinas protegidas para acercarse a la meta de salvaguardar el 30% de nuestro ámbito marino al 2030; la elaboración del plan maestro de la Reserva del Mar Tropical de Grau, y el uso de dispositivos de separación de tráfico marítimo para proteger la ruta migratoria de ballenas, contribuyendo a una navegación más segura y compatible con la conservación marina. 

La acción nacional debe complementarse con la cooperación internacional, por ello, el Perú participa activamente en las negociaciones sobre un tratado para enfrentar la contaminación por plásticos, incluyendo en el medio marino, y aspira a ser coanfitrión de la conferencia diplomática de plenipotenciarios en la que este será adoptado”, aseguró.

La presidenta Dina Boluarte reafirmó además su respaldo al Acuerdo de París, al marco global de biodiversidad de Kunming- Montreal, y a la Declaración Nuestro Océano, Nuestro Futuro, Nuestra Responsabilidad, convencida de que la conservación del océano es inseparable de la acción climática.

Del mismo modo, la mandataria destacó la necesidad de incluir a las comunidades locales y pueblos indígenas en la gobernanza oceánica, reconociendo sus conocimientos ancestrales y sus prácticas sostenibles en la gestión de los recursos en línea con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Finalmente, dijo esperar que esta conferencia marque un punto de inflexión y que la cooperación y la solidaridad internacional permitan avanzar hacia un mundo donde los océanos sigan siendo fuente de vida, de oportunidades y de esperanza.

(FIN) FHG

Más en Andina:



Publicado: 9/6/2025