Presidenta del Poder Judicial: impulsamos oralidad para agilizar procesos en San Martín

Janet Tello destaca coordinación con rondas campesinas y anuncia nuevas unidades de flagrancia en la región

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:30 | Lima, set. 26.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, afirmó desde San Martín que la institución viene impulsando reformas como la implementación de la oralidad civil en dicho distrito judicial, con el objetivo de reducir plazos y dar mayor celeridad a la resolución de los procesos judiciales.

Tello explicó que esta política permitirá que los procesos de la especialidad civil se desarrollen de manera oral y no escrita, como ya ocurre en otras cortes, donde la medida ha demostrado reducir tiempos gracias a la intermediación directa de juezas y jueces.

La magistrada precisó que la demora en la resolución de casos responde, en gran parte, al alto nivel de litigiosidad en el país frente a un número insuficiente de jueces y juezas, lo que genera sobrecarga de expedientes.


Existe a nivel nacional una carencia de órganos jurisdiccionales, por eso, en mi calidad de presidenta del Poder Judicial, estoy solicitando mayor presupuesto para poder responder a cabalidad la demanda del servicio de justicia”, sostuvo.

Unidades de flagrancia

En esa línea, anunció que otra de las transformaciones que se implementarán en San Martín será la puesta en marcha de las unidades de flagrancia, orientadas a resolver casos descubiertos en el mismo momento de su comisión.

Esperamos que los casos que sean descubiertos en el mismo momento de su comisión, la respuesta judicial se dé en 72 horas, de la mano con la Policía, Fiscalía. Y así sean penas cortas, las juezas y jueces estamos dispuestos a dictar penas efectivas”, subrayó Tello Gilardi.


Rondas campesinas

La presidenta del PJ destacó también la coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia comunal y de rondas campesinas.

Tenemos protocolos de trabajo con perspectivas de la interculturalidad, nos hemos reunido con autoridades comunales, quienes tienen una jurisdicción en la que el requisito es el respeto de los derechos fundamentales”, manifestó.

Añadió que tanto rondas campesinas como autoridades comunales deben conocer los límites de su actuación, aspecto que se ha trabajado en diversos congresos.

Actividades en San Martín

Durante su visita a la Corte de San Martín, Tello Gilardi tomó juramento a 26 jueces y juezas de paz escolares, junto a sus secretarios, quienes atenderán conflictos en sus instituciones educativas relacionados con violencia familiar, bullying y otras problemáticas.


Asimismo, resaltó el papel de las orientadoras judiciales, integrantes de la comunidad con compromiso voluntario en la prevención y acompañamiento de víctimas de violencia.

Incluso tenemos orientadoras de la comunidad awajún, no son abogadas, ellas reciben primero la denuncia y hacen el acompañamiento; los jueces las hemos certificado y están capacitadas en todo lo que es violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Finalmente, informó que este viernes inaugurará de manera virtual la feria “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos), que se desarrollará simultáneamente en las 35 cortes superiores del país.


(FIN) NDP/ ETA/MCA


Más en Andina:

Publicado: 26/9/2025