Artista Hermis Araujo presenta su obra "Líneas y expresión" en el Museo de la Nación

Hermis Araujo, artista lambayecano.

08:10 | Lima, mar. 5.

El artista Hermis Araujo presenta su obra "Líneas y expresión" en el Museo de la Nación, del Ministerio de Cultura hasta el próximo 9 de marzo.



Araujo, natural de Jayanca, en la cálida Lambayeque, desarrolla su arte, que lo vio crecer como artista en la Escuela Superior de Formación Artística de Bagua.

El artista lambayecano se inició pintando clásico y realismo, pero pronto se dio cuenta que este tipo de pintura llevaba siglos desarrollándose, por lo que dio salto al expresionismo, hasta desembocar al estilo impresionista.

Deseoso de conocer el Perú y el mundo y con sus ilusiones a cuestas decide buscar nuevos horizontes en la capital del Perú.

El talento de este artista tuvo sus primeros reconocimientos en 1980, año en el que ocupa el primer lugar en el concurso escolar de dibujo y pintura a nivel departamental en la ciudad de Chiclayo, representando al colegio 10127 de
Jayanca.

En el año 2016 recibe mención honrosa en el Concurso de Pintura de San Martín de Porres, Convento Santo Domingo, en Lima.

Luego continúa su tránsito artístico con diversas exposiciones colectivas, en las que destaca en el año 2018 "Carnaval Oceánico"en el Museo Gráfico, también enLima (Integramundos).

En el 2019 su arte se hace presente en la  Exposición de arte Los juegos del agua, en el Centro Cultural Federico Villarreal-Lima (Integramundos).

En el mismo año, Hermis Araujo da pie a una nueva exposición de pintura también con Carnaval oceánico en Barranco.

En agosto se da la oportunidad de exponer sus pinturas con "El arte no tiene fronteras", en el Centro Cultural
Federico Villarreal – Lima (GPAP).

En el año 2020 es parte de la exposición internacional colectiva “RItorno allá vita” en la galería II Laboratorio, Vía de moro 49, Trastevere Roma – Italia.

En octubre de 2021, el Centro cultural de Ate recibe sus trabajos en la exposición Grupo ASPAP.

En noviembre 2021, la galería José Antonio en Barranco expone al público “Albricias”.

En diciembre 2021, nos sorprende en una singular exposición titulada "Wawa", en el Centro Cultural Peruano Árabe
Palestino, en Lima.

En febrero 2022 se da la exposición en Casa Rubens, bajo el sugestivo título de “Miradas Personales”. Ya en noviembre del 2022 llega con su exposición individual que lo acerca a sus orígenes geográficos con “Personajes y costumbres de mi
tierra”, en la  Biblioteca de Jayanca, en Lambayeque.

En marzo 2023 presenta su arte en la exposición en el Colegio de Ingenieros del Perú y con una exposición colectiva Grupo GPAP “Q Ori Warmi”.




Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 5/3/2025