El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), garantiza la atención de todos los pacientes oncológicos como es el caso del niño huancaíno, de 3 años, quien enfrenta la dura batalla de cáncer de retina. El menor no pudo continuar con su tratamiento debido a que presentó un cuadro de proceso respiratorio.
El Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe Institucional del INEN precisó que “el niño estaba programado para un tratamiento, pero fue reportado por su mamá que estaba resfriado y así no puede ser sometido a un procedimiento porque hay que dormirlo, anestesiarlo. Los niños con procesos respiratorios pueden hacer complicaciones severas”, explicó.
El especialista señaló que para este tipo de cáncer el tratamiento no es exclusivamente la quimioterapia intraarterial para lo cual se requiere el equipo angiógrafo. “Los niños reciben otros tipos de tratamientos dependiendo de su estadio clínico”, sostuvo.
Asimismo, el Dr. Berrospi aclaró que el paciente ha estado recibiendo tratamientos indicados por los médicos especialistas y que el año pasado se le suspendió una vez la quimioterapia intraarterial pero se le brindó un tratamiento adicional hasta que pudiera retomar el mencionado tratamiento.
Respecto a la quimioterapia intraarterial, sostuvo que es un procedimiento muy específico que el médico oftalmólogo lo indica después de hacer un examen de fondo de ojo y ello debió hacerse al paciente, pero como estaba resfriado fue que se postergó y no necesariamente ha sido por la falta de angiógrafo.
Indicó que el paciente ha sido reprogramado para su atención el 8 de setiembre en el que pasará por el examen de fondo de ojo y el oftalmólogo definirá qué tipo de tratamiento le corresponde: quimioterapia intraarterial o quimioterapia intraocular.
Así también, el director del INEN explicó que el equipo angiógrafo se utiliza para procedimientos cardiovasculares, en neurocirugía y otros, y que en la parte oncológica recién se ha convertido en una necesidad. Cuando se requiere estos procedimientos se hace de manera coordinada con el Hospital Naval, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja y el Hospital Guillermo Almenara, con quienes se tiene convenio, de manera que los pacientes reciben la atención y que es cubierta por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Señaló que actualmente se está programando a tres niños para este procedimiento con el uso de angiógrafo y que el INEN está en proceso de implementación de un angiófrago propio.