En 2018, el sector público contó con alrededor de 1 millón 426,000 servidores, de los cuales 48% eran mujeres, informó hoy la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
Reportó que la presencia de la mujer en el sector público es mayor, dado que, prácticamente, cinco de cada 10 servidores son mujeres, mientras que tres de cada 10 personas que trabajan en el sector privado formal lo son.
La presencia de la mujer en el sector público, para el periodo 2004 – 2018, ha alcanzado casi la paridad, al incrementarse un poco más de cuato puntos porcentuales su participación y con un ligero aumento en la participación entre los años 2017 y 2018.
Adicionalmente, para el mismo periodo, el número de mujeres ha mantenido una tasa de crecimiento promedio anual de 3.1%, mientras que el de los hombres ha experimentado un crecimiento anual de 1.8%.
Características
En cuanto a las características de las mujeres que trabajan para el Estado peruano, se observa que hay una proporción mayor de mujeres entre los 30 y 44 años de edad (42%), seguidas de aquellas en el rango de 45 a 64 años, que representan el 40%.
En los últimos catorce años, se observa una tendencia a la permanencia en el servicio civil, dada la reducción de la participación de servidoras entre 30 y 44 años e incremento de servidoras de 45 y 64 años.
La proporción de servidores varones en el sector público ha seguido el mismo patrón, por lo que se trataría de una generalización en el servicio civil.
Cabe resaltar que, en el periodo 2004 – 2018, la proporción de servidoras civiles en el grupo etario de 14 a 29 años decreció de 22% a 17%, lo cual podría ser un indicio de que el sector público se habría vuelto menos atractivo para las mujeres jóvenes que para los hombres jóvenes.
Ello considerando que en el caso de los hombres ha tenido una ligera disminución, y que en el grupo etario de 45 a 64 años se ha incrementado la participación de la mujer de 24% a 40% a una tasa de crecimiento promedio anual de 7.1%.
Por otro lado, se observa que la participación de las mujeres jefas de hogar continúa siendo mayor en el sector público que en el sector privado formal: 24% versus 19%, respectivamente.
Asimismo, en el periodo 2004 – 2018, dicha participación se incrementó en más de ocho puntos porcentuales en el servicio civil y solo en siete puntos porcentuales en la actividad privada.
Nivel educativo
Respecto del nivel educativo de las mujeres que prestan servicios en el sector público, se observa que sigue predominando aquellas con educación superior completa, comparado con los otros niveles.
Es importante señalar que, para el mismo periodo y nivel, los servidores públicos con educación superior completa se han incrementado en cinco puntos porcentuales.
Cabe agregar que el 20% de las servidoras públicas cuenta con educación secundaria, 3% con primaria y 2% no cuenta con nivel educativo alguno, situación que no ha cambiado de manera importante entre los años 2004 y 2018.
No obstante, se registra cierto aumento en la participación de los grupos de servidoras con educación primaria y secundaria entre los años 2017 y 2018, dada la mayor inserción laboral de servidoras en el grupo ocupacional de auxiliares.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 7/3/2020