Andina

Política de atracción de capitales debe contribuir a transformar estructura productiva

Se trata de uno de los grandes desafíos para América Latina y El Caribe, señala la Cepal

Los Gobiernos y el sector privado deben utilizar sus capacidades, para que la política de atracción de capitales extranjeros también sea parte de la política industrial a fin de transformar la estructura productiva.  ANDINA/Difusión

Los Gobiernos y el sector privado deben utilizar sus capacidades, para que la política de atracción de capitales extranjeros también sea parte de la política industrial a fin de transformar la estructura productiva. ANDINA/Difusión

09:00 | Lima, oct. 11.

Por Víctor Lozano

Los Gobiernos y el sector privado deben utilizar sus capacidades para que la política de atracción de capitales extranjeros también sea parte de la política industrial a fin de transformar la estructura productiva, sostuvo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Refiere que en el 2020 la pandemia del covid-19 afectó seriamente el desarrollo de las inversiones de las empresas transnacionales.  

Según la Cepal, en América Latina y el Caribe ingresaron 105,480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que representó unos 56,000 millones menos que en el 2019. 

De esta forma, el año pasado se registró el valor más bajo de la última década y el descenso interanual solo es comparable al del 2009, cuando las entradas se redujeron un 37.1%, producto de la crisis financiera internacional.  

El efecto de la pandemia en la IED fue además mayor que su impacto en el producto bruto interno (PBI), lo que determinó que la participación de la IED en este valor fuera únicamente del 2.5% en el 2020, en tanto que en el promedio de la década del 2010 alcanzó el 3.5%, señala informe publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano. 

 
IED  

De acuerdo con la Cepal, este panorama se extendió en toda la región, ya que solo cinco países recibieron más capitales extranjeros en el 2020 en comparación con el 2019. Estos fueron Bahamas y Barbados en el Caribe; Ecuador y Paraguay en América del Sur; y México.  

La pronunciada caída de las entradas de IED en el Brasil (-35.4%) y el aumento en México (6.6%) determinaron un acercamiento de la participación de ambos países como destino de la IED que no se había visto en los últimos años (esta participación fue de 42% en el caso del Brasil y de 30% en el de México).  

Las inversiones más afectadas fueron las dirigidas al sector de los recursos naturales, que se redujeron 47.9% con relación al 2019, y las orientadas a las manufacturas (-37.8%). Las inversiones en servicios tuvieron una disminución menor (11%).  

De esta forma, casi la mitad de las entradas de IED en el 2020 se dirigieron a los servicios y el peso de las manufacturas se redujo al 37%, valor inferior al promedio de la última década (39%). 

 
Anuncios 

Del mismo modo, la Cepal refirió que la crisis ocasionada por la pandemia tuvo un fuerte efecto en los anuncios de nuevas inversiones.  

Así, en el 2020, los anuncios de proyectos cayeron a niveles de mediados de la década del 2000, tanto en términos de la cantidad (45% con respecto al 2019) como de los montos de inversión, que se redujeron a la mitad del valor del 2019, llegando a un total de alrededor de 56,000 millones de dólares.  

No obstante, la Cepal precisó que es la primera vez que una crisis mundial tiene consecuencias en la cantidad de anuncios de proyectos de inversión en la región. Después de que estallara la crisis financiera internacional del 2008, al año siguiente las entradas de IED y las fusiones y adquisiciones se contrajeron y se recuperaron rápidamente.  

En ese momento, la cantidad de anuncios de proyectos no se redujo y el monto, si bien cayó un 13%, se mantuvo en valores muy elevados (por encima de los 100,000 millones de dólares).  

En la crisis del 2020, en cambio, el efecto en las perspectivas de negocios de las transnacionales fue diferente.  

Los anuncios de proyectos cayeron a valores que no se veían desde hacía más de 10 años y la cantidad de anuncios fue menor a la del 2007. 

  
Leve recuperación 

Pese a estos resultados, la Cepal sostuvo que en América Latina y el Caribe los anuncios de proyectos de IED mostraron una recuperación entre setiembre del 2020 y febrero del 2021; aunque es necesario que estos sean mayores para recuperar los niveles prepandemia.  

Además, el bloque económico proyectó que el PBI presentaría un crecimiento del 5.2% este año. Si bien es un resultado alentador, la región aún no recuperaría el nivel del PBI que presentó en el 2019.  


Desafíos 

Ante estas perspectivas, la región enfrenta desafíos muy grandes. La recuperación económica será parcial y, en paralelo, debido a los mejores precios de las materias primas y al aumento de demanda, algunos países están reprimarizando su economía como opción para el crecimiento.  

Frente a esta situación, la Cepal considera que es necesario encarar un profundo proceso de transformación. “Se necesitan políticas públicas para enfrentar la pandemia y para conectar la emergencia con una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”. 

Para ello, la entidad ha identificado ocho sectores en los que podrían centrarse los esfuerzos en favor de un gran impulso para la sostenibilidad: la transición hacia energías renovables, la electromovilidad sostenible en las ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular y el turismo sostenible.  

“El desafío en la actualidad es mayor que en el pasado, debido a las características y la magnitud de la crisis, y es necesario que la IED se canalice hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología, y que contribuyan al desarrollo de los ocho sectores mencionados”, aseveró.  

Para que esto sea posible, agregó, los países de la región deben poner en marcha planes de reactivación y transformación de la producción. 

Al mismo tiempo, se necesita que tanto los Gobiernos como el sector privado utilicen sus capacidades para que la política de atracción de capitales extranjeros también sea parte de la política industrial como instrumento de transformación de la estructura productiva”, enfatizó. 

 
Presencia china 

China se ubicó entre los principales países inversionistas en América Latina y el Caribe en la modalidad de fusiones y adquisiciones transfronterizas. Así, en el 2020 fue la economía cuyos acuerdos representaron el mayor monto.  

La participación de las empresas chinas en el monto total de las fusiones y adquisiciones de la región pasó de un 1.7% entre el 2005 y el 2009 a un 16.3% entre el 2015 y el 2019. En el caso de los anuncios de proyectos, en cambio, el peso de las empresas chinas en el monto total ha sido más estable y el máximo se obtuvo entre el 2015 y el 2019, cuando fue de 6.4%. 


Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD/JJN



Publicado: 11/10/2021