El Poder Judicial puso hoy en funcionamiento la Unidad Piloto de Flagrancia de Cajamarca, iniciativa promovida por este poder del Estado para combatir con mayor eficacia y celeridad a la criminalidad y, de este modo, fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.
De manera virtual, la jueza suprema Elvia Barrios, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), inauguró la referida infraestructura ubicada en la sede central de la Corte de Cajamarca, en representación de la Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.
Las unidades de flagrancia delictiva agrupan en un solo inmueble a las instituciones que intervienen en el trámite del proceso inmediato procedente de un delito en flagrancia delictiva: Policía, Ministerio Público, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y el Poder Judicial.
De ese modo, el sistema de justicia puede dar respuesta inmediata y de manera articulada a la comisión de delitos, en plazos que no superan las 72 horas, con respeto al debido proceso y las garantías constitucionales, tanto de los procesados como de las víctimas.
A la fecha se han puesto en funcionamiento otras 28 unidades de flagrancia en 24 distritos judiciales (La Libertad, Lambayeque, Sullana, Santa, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Callao, entre otros).
De acuerdo con el Poder Judicial, las unidades implementadas están dando resultados positivos, ya que el 88.35% de los casos ingresados a las unidades de flagrancia han sido resueltos en breve plazo, según informes estadísticos.
Cabe señalar que la titular del PJ anunció que antes de culminar el 2025, entrarán en funcionamiento unidades piloto en las cortes de Madre de Dios, Áncash, Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central y Ayacucho, con lo que sumarán 38 unidades de flagrancia.
Durante la inauguración, la jueza suprema Barrios Alvarado sostuvo que las unidades de flagrancia son una herramienta para dar esa respuesta rápida y consideró que las juezas y jueces deben imponer penas no simbólicas, sino proporcionales y severas a la delincuencia.
Señaló, asimismo, que para el éxito de las mismas es indispensable el compromiso de todos los operadores de justicia, así como el financiamiento necesario, por lo que solicitó una vez más al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos para todas las instituciones que integran las unidades de flagrancia.
(FIN) NDP/MCA
Más en Andina:
Publicado: 16/9/2025