En el marco de la lucha nacional contra el crimen organizado y todo tipo de delincuencia, el Poder Judicial (PJ) culminará este año con 38 unidades del Sistema de Flagrancia implementadas en los 34 distritos judiciales del país.
Así lo señaló la presidenta de este poder del Estado, Janet Tello Gilardi, luego de declarar, de manera virtual, inaugurada la Unidad Piloto de Flagrancia en la Corte de Áncash, con lo que ya se cuenta 30 unidades en funcionamiento.
Al señalar que la creación de las unidades de flagrancia responde al propósito claro y urgente de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana, indicó que en las próximas semanas el Poder Judicial implementará nuevas unidades piloto en Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central, Ayacucho y Virú (La Libertad).
Las unidades de flagrancia permiten reunir en un solo espacio físico a los principales operadores del sistema de justicia; Poder Judicial, Ministerio Público, defensa pública y Policía Nacional del Perú, permitiendo una actuación articulada y eficiente frente al delito.
La titular del Poder Judicial subrayó que estas unidades permiten brindar una respuesta judicial inmediata y resolver los casos en flagrancia en menos de 72 horas, posibilitando una administración de justicia eficiente y cercana al ciudadano.
Janet Tello resaltó que los reportes estadísticos demuestran que más del 90% de los casos ingresados en las unidades de flagrancia se resuelven dentro del plazo señalado y que el éxito de estas unidades depende del compromiso de todos los operadores de justicia y del cumplimiento de Ley Nº 32348, así como de la asignación de recursos necesarios para garantizar su sostenibilidad y eficacia.
Asegurar funcionamiento
La presidenta del Poder Judicial, también exhortó a las juezas y jueces de investigación preparatoria a actuar con firmeza y responsabilidad.
“Aunque las penas pueden ser cortas, deben ser efectivas. Es decir, penas cortas pero cumplidas, porque este es un momento crucial para demostrar con acciones concretas el compromiso de no dejar impunes los delitos que afectan gravemente a la sociedad”, remarcó.
En un contexto de lucha frontal contra el crimen organizado, resaltó la importancia de asegurar el pleno funcionamiento de las Unidades de Flagrancia, las cuales representan una de las principales apuestas del Poder Judicial en la lucha contra la delincuencia y la impunidad.
Por su parte, el presidente de la Corte de Áncash, Nilton Moreno Merino, consideró que la implementación de la Unidad Piloto de Flagrancia en dicha región marca el inicio de una nueva etapa para dar respuesta a la lucha contra la delincuencia.
“Este es un hito importante, ya que la creación de esta unidad tiene como propósito fortalecer la persecución y sanción oportuna y ágil de los delitos, y nuestra meta en el corto plazo es que esta unidad piloto se consolide como una unidad modelo”, señaló.
(FIN)NDP/HTC/JCR
Más en Andina: