Poder Judicial: asistente de inteligencia artificial Curia optimizará servicio de justicia
Es el comienzo de una nueva era en la administración de justicia, señala juez supremo Ulises Yaya Zumaeta

Poder Judicial presenta asistente de inteligencia artificial Curia, que optimizará el servicio de justicia.
El Poder Judicial, a través de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, presentó hoy el asistente virtual de inteligencia artificial (IA) denominado Curia, que optimizará el servicio judicial en términos de celeridad procesal, transparencia y predictibilidad.
Publicado: 14/3/2025
Curia es un sistema basado en IA generativa, que asiste a las juezas y jueces como personal jurisdiccional en el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones fundamentadas en un promedio de un minuto, lo que en el sistema tradicional demoraría hasta tres horas.
“Es un día trascendental, un día que marca un hito, una revolución en la modernización y digitalización en el Poder Judicial, resultado de un arduo trabajo y visión de futuro, con un compromiso por la modernización de la justicia”, expresó el presidente del referido tribunal, Ulises Yaya Zumaeta.
Reduce tiempo y mejora fundamentación
El asistente virtual –explicó el juez– fue entrenado con información seleccionada y la base del sistema peruano de información jurídica, lo que le permite realizar un análisis e interpretación en tiempo real y procesar de modo automatizado información jurídica e identificar patrones relevantes al resolver los casos.
De esa manera, reduce los tiempos de análisis, mejora la precisión en la identificación de antecedentes y optimiza la fundamentación jurídica al proyectar informes estructurados con referencias normativas, garantizando así la uniformidad en la resolución de las causas judiciales, indicó Yaya Zumaeta.
En la presentación, la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema realizó la prueba de concepto de implementación de Curia, que desarrolló en plazo breve un avance de proyecto sobre un caso concreto, tras analizar antecedentes aplicables.
A la actividad asistieron la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin; el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Roberto Palacios Bran; jueces y juezas supremos como personal jurisdiccional.
Yaya Zumaeta agradeció, en la ceremonia, a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, por su “liderazgo visionario, motor para la modernización” y así el proyecto Curia sea una realidad y el futuro de una justicia más equitativa e inclusiva, moderna, pero sin deshumanización”.
El juez supremo aclaró que Curia no busca reemplazar la labor del juez o la jueza, sino que ayuda en la redacción fundamentada (lo que es revisable) y potencia su capacidad de análisis; de esa manera permite a los jueces enfocarse en lo jurídico sustantivo de los casos.
“Es el comienzo de una nueva era en la administración de justicia”, puntualizó Yaya Zumaeta.
(FIN) NDP/FHG
GRM
Más en Andina:
???? El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que propone ampliar por dos años el plazo para que los docentes de instituciones privadas puedan subsanar la obtención de su título pedagógico que les permita ejercer la docencia. https://t.co/2QIkPYmYzJ pic.twitter.com/cXqYO9liEO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2025
Publicado: 14/3/2025
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
Gallito de las rocas es protagonista de la danza oficial del distrito Machu Picchu Pueblo