Andina

Podemos presentó cuatro proyectos que reforzarán seguridad ciudadana

Y el sistema de justicia

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

09:23 | Lima, mar. 31.

La bancada Podemos Perú presentó cuatro proyectos de ley orientados a reforzar el sistema de seguridad ciudadana y de justicia, informó el vocero del grupo parlamentario, Daniel Urresti Elera.

Las iniciativas, destacó, fortalecerán la Ley de Crimen Organizado, el Código Penal incorporando el delito de tráfico de bienes de procedencia ilícita, Ley de las Capacidades Institucionales del Sistema Nacional Penitenciario y la composición de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Explicó que el proyecto de ley que modifica la Ley De Crimen Organizado, busca incorporar dos tipos penales: receptación y usurpación agravada en el catálogo de los delitos previstos en el artículo 3 de la Ley 30007, Ley Contra el Crimen Organizado. 

Además, refirió, incorpora una agravante especial prevista en el artículo 22 de la referida norma, si el agente participa en estos delitos siendo integrante de una organización criminal o actúa por encargo, o lidere desde un centro penitenciario.


“De acuerdo a estudios, se han incrementado robos de dinero, carteras, celulares, estafas, amenazas, intimidación, extorsiones, entre otros. Por ello, con estas iniciativas legales se busca brindar un mejor control en cuanto a seguridad ciudadana y dotar a los operadores del Sistema de Justicia peruano de mejores y eficaces herramientas legales”, dijo.

En cuanto a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la República, el proyecto plantea que esté conformada por 40 jueces supremos titulares, en aras de optimizar el desarrollo de sus funciones, justificadas en la carga procesal, y así generar una verdadera imagen de celeridad, transparencia y resolución.

Sobre el proyecto de ley que incorpora el delito de tráfico de bienes de procedencia ilícita en el Código Penal, Urresti informó que se propone una modificación para introducir este nuevo delito autónomo con una pena base de 4 a 6 años y hasta 8 años si el delito es sobre bienes de telecomunicaciones o autopartes.

“Por ejemplo, en el Perú se roban 6 mil celulares diarios y van al mercado negro a nivel nacional, donde se realizan actividades exclusivas de venta de bienes de procedencia delictiva. Esta conducta sistemática hoy no se puede investigar en el marco del lavado de activos, porque la ley de la materia excluye el delito de receptación como delito fuente (porque la receptación no exige que el bien recibido, en todos los casos, se comercialice)”, señaló.
 
Finalmente, indicó que el proyecto de Ley de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales del Sistema Nacional Penitenciario tiene por objeto continuar con la carrera especial pública penitenciaria fomentando la meritocracia e institucionalidad. Sostuvo que esta norma es necesaria ante la evidente la corrupción e inoperancia de algunos directores de penales porque desde ahí se organizan y dirigen muchos actos delictivos. 


(FIN) NDP/RMCH/CVC

Más en Andina:



Publicado: 31/3/2020