Andina

Pleno del Congreso aprueba reforzar la atención del cáncer de pulmón

Dictamen establece incluir en petitorio de medicamentos esenciales los insumos biológicos

De acuerdo con la información que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la neoplasia de pulmón es una de las que recibe un menor gasto efectivo entre los tipos de cáncer que causan mayor mortalidad. Foto: ANDINA/Congreso de la República.

De acuerdo con la información que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la neoplasia de pulmón es una de las que recibe un menor gasto efectivo entre los tipos de cáncer que causan mayor mortalidad. Foto: ANDINA/Congreso de la República.

16:53 | Lima, mar. 18.

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que declara de interés nacional la prevención, detección temprana y tratamiento contra el cáncer pulmonar recaído en el proyecto de Ley 5522.

El dictamen aprobado por unanimidad declara que se podrán incluir en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales los insumos referidos a la terapia biológica que resulte más efectiva para el tratamiento del cáncer pulmonar dentro de los 30 días a partir de la vigencia de la presente norma.

Además señala la inclusión en el petitorio nacional de los tratamientos más efectivos para el cáncer pulmonar en 30 días después de publicada la Ley 5522.

El presidente de la Comisión de Salud, y autor de la propuesta normativa, Omar Merino, saludó la exoneración de la segunda votación para el proyecto de ley, por lo que queda lista para que sea promulgada por el Ejecutivo.   

“El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el país y lamentablemente el 75 % se detecta en etapa avanzada. El cáncer pulmonar es uno de los más frecuentes”, informó el congresista Merino.

Los distintos tipos de cáncer causan aproximadamente 32,000 muertes anuales en el Perú, según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud (Minsa) y la cifra podría incrementarse hasta 40,000 defunciones por la situación de la pandemia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

En el Perú, los tipos de cáncer con mayor mortalidad son los de próstata, estómago, hígado, cuello uterino y pulmón. Sin embargo, de acuerdo con la información que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la neoplasia de pulmón es una de las que recibe un menor gasto efectivo entre estos tipos de cáncer, poco más de S/ 14 millones el 2019 (año que solo se gastó menos en cáncer de hígado).

El monto invertido en atención de cáncer de pulmón aparece relegado también frente a otros tipos de cáncer, como la leucemia, el linfoma, cáncer de estómago, de cuello uterino, de colon o de próstata. “Consideramos que merecería revisarse la prioridad con la que el Estado enfrenta el cáncer de pulmón”, señaló el legislador. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS
GRM

Publicado: 18/3/2021