PJ: más del 90 % de usuarios expresan satisfacción con justicia dictada mediante oralidad

A la fecha 202 órganos jurisdiccionales de diversas cortes del país aplican referido sistema

Cortesía

Cortesía

13:00 | Lima, set. 20.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó que el 93 % de los usuarios que fueron parte de procesos desarrollados con el sistema de oralidad civil expresaron satisfacción con este servicio de justicia.

Este avance no solo representa rapidez, sino una justicia más cercana, efectiva y humana; esto no es solo una reforma procesal, es una transformación que fortalece la fe de la ciudadanía en la justicia”, remarcó. 

Así dio cuenta la autoridad judicial tras declarar inaugurado esta mañana el segundo tramo de oralidad civil en la Corte de la Selva Central, con su incorporación, en esta oportunidad, de la provincia de Satipo, que forma parte de la jurisdicción del referido distrito judicial.

Durante su presentación, la jueza suprema recordó, también, que los procesos civiles bajo este modelo se resuelven en un 44 % más rápido que los llevados de manera tradicional.

Agregó que, gracias a ello, se deja el procedimiento burocrático, fragmentado y lento, por un esquema dinámico con audiencias orales donde juezas o jueces escuchan de manera directa a las partes e interactúa con ellas.

Este modelo acorta los tiempos, elimina trámites superfluos y garantiza que la justicia sea entendible y accesible para todos; más que un cambio procesal, es una renovación del vínculo entre la justicia y la ciudadanía”, indicó.

Nuevo esquema

Sostuvo, además, que la oralidad redefine la organización del trabajo judicial porque en el modelo corporativo de los despachos, los jueces y juezas se dedican a dictar justicia, mientras que un equipo administrativo especializado se encarga de la gestión logística y tecnológica.

Este esquema fortalece la función jurisdiccional y eleva la calidad y rapidez del servicio judicial, modernizando así todo el sistema”, recalcó la magistrada, quien presidió de manera virtual, desde el Centro de Comando de Palacio de Justicia, la ceremonia desarrollada en Satipo.

Cabe señalar que con la implementación del segundo tramo de oralidad civil en la Corte de la Selva Central se incorporan al sistema la Sala Mixta Permanente, el Juzgado Civil y el Juzgado de Paz Letrado de Satipo, lo que suma 202 órganos jurisdiccionales en el país que aplican la oralidad civil a la fecha.

Son 288 jueces y juezas comprometidos con esta causa, y los magistrados son la fuerza motriz de una red que crece y se consolida, esta innovación que moderniza los procesos”, afirmó.

Tello Gilardi recordó, también, que la meta de su gestión hasta fin de este año es que operen 215 órganos jurisdiccionales bajo el modelo de oralidad, que consideró “una de las reformas más profundas y revolucionarias en la historia del sistema judicial peruano”. 

Destacó que esta transformación no fue producto de una imposición legislativa, sino del coraje y visión de juezas y jueces civiles, quienes desde 2018 apostaron por un sistema más justo, ágil y transparente.

Este proyecto, nacido como una iniciativa valiente, hoy es parte integral del Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial, que busca llevar la oralidad civil a todo el territorio nacional”, dijo. 

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 20/9/2025