El Poder Judicial concluyó con un éxito sin precedentes la Jornada Judicial Extraordinaria 2025, al registrar más de un millón de actos procesales y administrativos en un trabajo de 24 horas, gracias al esfuerzo voluntario de juezas y jueces y servidores/as judiciales a escala nacional.
Al hacer un balance, la presidenta de la institución, Janet Tello Gilardi, calificó hoy la maratónica jornada de “un hito histórico”, al alcanzarse la referida cifra, y consideró que el camino recorrido en esta primera mitad del año de su gestión “ha sido arduo, pero también fecundo”.
Del total señalado, se registraron 713,317 actos procesales y 299,691 actos administrativos, entre los que destacan: 12,477 sentencias, 131,204 autos (resoluciones), 96,917 decretos, 20,941 expedientes ingresados, 446,207 notificaciones y 5,421 audiencias, entre otros más.
Lo que significa un avance de 27 % respecto a lo alcanzado en el 2024 (562,650), lo que da cuenta de un incremento sustancial en la productividad y el compromiso institucional como el esfuerzo colectivo masivo para descongestionar el sistema judicial y agilizar la resolución de expedientes.
“Este logro ha sido posible gracias al compromiso de juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo voluntario, cuya entrega nos inspira y nos demuestra que el trabajo conjunto puede transformar la justicia en el país”, expresó Tello Gilardi.
En esta ininterrumpida actividad lideraron con la realización de actos procesales: Arequipa (72,422), Corte de Lima (70,279), Lima Norte (38,293).
De acuerdo a las cifras actualizadas y proporcionadas por el Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Subgerencia de Estadística, le siguieron Huánuco (34,471), Junín (33,873), Cusco (31,635), entre otras.
El compromiso, la vocación de servicio y entrega de los magistrados como del personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema y de las 35 cortes del país, destacaron, en esta maratónica actividad realizada el viernes 22 de agosto, que tuvo por objetivo reducir la carga procesal acumulada.
Los distritos judiciales de Ucayali, Loreto, Cusco, Ayacucho y San Martín, en que el personal judicial a pesar de los desafíos geográficos y de conectividad, acercaron el servicio de justicia a las poblaciones vulnerables, especialmente en casos de violencia y alimentos.
Asimismo, durante jornada de trabajo excepcional, sobresalió la labor de los jueces que conforman los dos juzgados supraprovinciales penales de la Corte de Arequipa, que realizaron audiencias de procesos complejos, varios de los cuales culminaron con sentencia.
En tanto que la Corte de Lima superó estadísticamente lo logrado el año pasado, lo que demuestra que el liderazgo de la presidenta de la Corte de Lima, Miluska Cano López, se vio reflejado en las y los jueces y trabajadores.
A su vez, el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia de la Corte de Lima Norte trabajaron intensamente desde la madrugada del viernes para agilizar los procesos con la emisión de sentencias, redacción de actas, atención de escritos y otros actos procesales.
En esa fecha, la Corte de Junín realizó en total: sentencias (469), autos (7,991), decretos (3,859), ingresos de expedientes (1,004), notificaciones (20,226) y audiencias: 323 (88.7 %).
La sede judicial de Machu Picchu, de la Corte de Cusco, demostró también su compromiso y entrega durante la Jornada Judicial Extraordinaria 2025, acercando la justicia a quienes más la necesitan al brindar una atención oportuna y eficiente para la ciudadanía.
Por otro lado, la Corte de Huánuco emitió 560 sentencias y realizó 3,951 autos, 5,125 decretos, 24,136 notificaciones y 181 audiencias.
Mientras que la Corte de la Selva Central destacó también en producción durante la maratón judicial al registrar 23,766 actos procesales, de los cuales 207 fueron sentencias, 5,233 autos, 15,124 notificaciones y 188 audiencias.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
GRM
Más en Andina
Publicado: 25/8/2025