PJ: Corte de Ayacucho resuelve proceso de familia en 12 días con herramienta de oralidad

Innovador modelo reduce tiempos de trámite y mejora atención de casos sobre tenencia y régimen de visita

Cortesía

Cortesía

15:02 | Lima, oct. 26.

En tan solo doce días, la Corte Superior de Ayacucho resolvió un proceso de familia con aplicación del sistema de oralidad, herramienta que entró en funcionamiento como piloto en el referido distrito judicial tras una exitosa marcha blanca.

Un proceso que antes duraba meses o incluso un año, hoy se resuelve con prontitud, sin sacrificar la calidad ni el debido proceso, resultados que muestran que hacer justicia con celeridad sí es posible cuando hay un modelo moderno, un equipo comprometido y un liderazgo institucional firme”, refirió el consejero responsable del proyecto piloto, Johnny Cáceres Valencia.

También fue implementado el Modelo de Despacho Judicial Corporativo de Familia en dos juzgados de la especialidad, en Huamanga: 1° y 2° Juzgado de Familia de la jurisdicción, los cuales cuentan con infraestructura tecnológica y física adaptada a las necesidades de la justicia oral.

El mencionado proceso fue asignado al Segundo Juzgado de Familia de Huamanga, que lo derivó al equipo multidisciplinario, que propició la mediación. Al programarse una audiencia inmediata, el juez a cargo solucionó rápidamente el conflicto con la herramienta de la oralidad. 

“Desde el inicio al final del proceso han pasado doce días, lo que antes duraba seis meses o doce años; eso es una noticia de impacto, muy importante para el sistema que se pone a la vanguardia y para el ciudadano de a pie”, remarcó el también integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quien efectuó la inauguración del piloto, en representación de Janet Tello, presidenta del Poder Judicial. 


Cabe señalar que la Corte de La libertad registra la solución de este tipo de  procesos en 21 días y la de Arequipa en nueve días y otras cortes, con menos de 30 días. 

“En Ayacucho es un hecho histórico  iniciar una nueva gestión que nace propiamente desde el Poder Judicial y no por una imposición normativa, sino por  una decisión propia de esta corte para dar solución a procesos de familia aplicando la oralidad”, afirmó el magistrado Cáceres. 

Remarcó, asimismo, que a nivel nacional los procesos de familia representan cerca del 42% de la carga que soporta el PJ e involucran a personas con alta vulnerabilidad como niños, niñas, adolescentes y las propias familias.

“Por eso, el juez de familia es un juez que tiene en sus manos una tarea sensible para la sociedad sobre todo para la familia, sus decisiones en temas de tenencia, régimen y otros son sensibles y son absolutamente importantes”, expresó.

En la inauguración estuvieron también Orlando Becerra Suárez, presidente de la Corte de Ayacucho, entre otras autoridades locales que participaron en los discursos protocolares y en la develación de la placa conmemorativa que simboliza el inicio de una nueva etapa en la justicia familiar.



(FIN) NDP/MCA


Más en Andina:


Publicado: 26/10/2025