El Poder Judicial, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte de La Libertad, capacitará a juezas, jueces, servidores jurisdiccionales y administrativos de la jurisdicción en lengua de señas peruanas con el fin de fortalecer el acceso a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad y promover una inclusión inclusiva.
Esta formación académica se realiza como parte del convenio denominado “Acuerdo de Intervención y Ejecución del Programa de Lengua de señas peruanas para juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte de La Libertad”.
El acuerdo, que tendrá una duración de 200 horas pedagógicas e inicia el presente mes, fue suscrito con la Gerencia Regional de Educación de La Libertad a través de su Centro de Recursos de la Educación Básica Especial (Crebe).
Esta capacitación permitirá brindar un servicio inclusivo a las personas con discapacidad auditiva, que es la referida a la pérdida total o disminución parcial de oír, lo cual impide una mejor comunicación y socialización.
Las personas con discapacidad auditiva utilizan la lengua de señas como idioma para comunicarse, la misma que debe ser respetada, valorada y fomentada en el quehacer cotidiano.
Justicia itinerante
Asimismo, la Corte de La Libertad y el Gobierno Regional de la jurisdicción suscribió el convenio “Reduciendo distancias con la Justicia Itinerante en los Centros de Educación Básica Alternativa de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ceba).
Este acuerdo permitirá al Poder Judicial, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de La Libertad, instalar mesas de justicia itinerante donde se pueda brindar atención directa en procesos de alimentos, filiación entre otros.
Los funcionarios de la corte orientarán sobre la ruta de atención ante casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, cómo hacer seguimiento a los procesos judiciales, así como realizar consultas de expedientes.
El personal de la Corte de La Libertad acudirá a los Ceba en el horario de 20:00 a 23:00 horas.
La suscripción de ambos convenios contó con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, quien destacó que estos acuerdos permitirán reducir los múltiples factores de vulnerabilidad que pueden afectar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
Publicado: 4/5/2025