Andina

PJ aprueba protocolo de administración de justicia con enfoque de género

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

08:04 | Lima, nov. 18.

El Poder Judicial (PJ) aprobó, a través de una resolución administrativa, el documento normativo denominado "Protocolo de administración de justicia con enfoque de género del Poder Judicial".

Según publica el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone la publicación de la resolución y el documento aprobado en el portal institucional del Poder Judicial, para su difusión y cumplimiento.

Asimismo establece que se transcriba la resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país, y a la Gerencia General del Poder Judicial para su conocimiento y fines pertinentes.

En la parte considerativa, se hace referencia que el Texto Único Ordenado de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado con el Decreto Supremo 004-2020- Mimp, tiene por objeto, prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar.

Según dicho documento se prevé que los operadores al aplicar la referida ley consideran, entre otros, el enfoque de género, el cual reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género que se constituyen en una de las causas principales de la violencia hacia las mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias de intervención.



En ese sentido precisa que el Poder Judicial es responsable de administrar justicia, respetando los derechos al debido proceso y la economía y celeridad procesal en los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. 

"Todas las actuaciones ante el Poder Judicial en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son gratuitas para las víctimas; y asegura la capacitación permanente y especializada de los jueces y juezas en temas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar", refiere.

Además explica que en cumplimiento con lo establecido se formuló el "Protocolo de administración de justicia con enfoque de Género del Poder Judicial", para beneficiar a las mujeres de nuestro país en el acceso a la justicia, contribuyendo con la eliminación de los estereotipos de género en las diversas etapas de los procesos judiciales.

De igual modo tiene como objetivo establecer lineamientos que guíen a jueces y juezas; así como sus equipos técnicos, en la incorporación del enfoque de género en la actuación judicial, con énfasis en la emisión de decisiones judiciales; asimismo, el alcance de lo establecido en el protocolo se aplica en todos los Distritos Judiciales.

La Resolución Administrativa 000114-2022-P-CE-PJ cuenta con la firma de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios. 


(FIN) JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 18/11/2022