Piura: brindan asistencia para manejo de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal

Especialistas de Osinfor visitaron centros de cría de especies rescatadas

Especialistas del Osinfor, así como de Serfor, brindan asistencia técnica en Piura para el manejo adecuado de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal.

Especialistas del Osinfor, así como de Serfor, brindan asistencia técnica en Piura para el manejo adecuado de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal.

07:59 | Piura, may. 19.

Especialistas del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) brindaron asistencia técnica en tres centros de cría de Piura que están autorizados para cuidarlos para asegurar el bienestar de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal o hallados en situaciones vulnerables en la zona norte del Perú.

Los centros de cría de Piura visitados por los especialistas del Osinfor y del personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y de la Dirección Regional de Recursos Naturales y Ambiente de Piura, fueron: el zoocriadero Control Life, el zoológico Cecilia Margarita y el zoológico del parque ecológico Kurt Beer. En este lugar recorrieron las instalaciones para observar las condiciones de los animales silvestres rescatados, verificó el área de alimentos, de cuarentena y el tópico.


Y para contribuir con la trazabilidad de los animales silvestres e identificar con facilidad su procedencia, el Osinfor capacitó a los administradores y trabajadores en el llenado del libro de operaciones, donde deben registrar información del ingreso de los especímenes (de dónde vienen), del plantel reproductor, de las salidas (decesos, fugas, liberaciones y otros) y de los saldos (balance de los ingresos y salidas). Cabe precisar que, el uso del libro de operaciones es una obligación de los titulares de centros de cría de fauna silvestre (títulos habilitantes) desde el año 2023.

Además, les recomendaron afiliarse a la casilla electrónica del Osinfor para agilizar y optimizar la comunicación y notificación de los documentos. Que cumplan con los mandatos de mejoramiento que el Osinfor dispuso en las últimas supervisiones de los centros de cría y con otras obligaciones consideradas en los planes de manejo que presentaron ante el Serfor para obtener la autorización de funcionamiento de los centros de cría.

El coordinador de la Oficina Desconcentrada de Osinfor en Chiclayo, Fredy Palas Yacila, destacó la importancia de las asistencias técnicas. “Los usuarios de fauna silvestre reciben información y alcances para que puedan mejorar el manejo que realizan y para prevenir infracciones por temas administrativos”, puntualizó.

Centros de cría formales, oportunidad de vida para los animales silvestres

En Cecilia Margarita Zoo se alberga 309 animales y en el zoológico de Kurt Beer más de 80, la mayoría fueron entregados por el Serfor, tras ser rescatados de viviendas o zonas comerciales donde estaban amarrados o encerrados en jaulas pequeñas, exhibiéndose como mascotas o para venta.

Actualmente, en el Perú hay aproximadamente 130 centros de crías en funcionamiento, entre zoocriaderos, zoológicos, centros de conservación y centros de rescate, que son supervisados por el Osinfor.

Zoocriaderos, desarrollo económico sostenible con bienestar animal

En el caso del zoocriadero Control Life, es un establecimiento formal que maneja fauna silvestre fuera de su hábitat con fines comerciales para brindar el servicio de control biológico de plagas en cultivos y en áreas industriales del país, por ejemplo, las pesqueras. Como parte de sus obligaciones como centro de cría autorizado, debe tener ambientes adecuados, brindar alimentación y atención sanitaria a los animales silvestres para procurar su bienestar, su mantenimiento y reproducción controlada.

Control Life alberga 46 aves rapaces de cinco especies, algunas de ellas fueron rescatadas del tráfico ilegal por el Serfor y entregadas al zoocriadero para su custodia temporal.


Al respecto, Luis Guillermo Rico Llaque, especialista de fauna silvestre del Osinfor, indicó que los centros de cría son importantes para cuidar a los animales que han sido rescatados. "Independientemente del objetivo que tengan los centros de cría, la gran mayoría contribuye con la rehabilitación y albergue de especies decomisadas y halladas en abandono", destacó.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 19/5/2025