Petro acusa a EE. UU. de actuar como "régimen de opresión" tras imponer sanciones

"Mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo", asegura el mandatario colombiano

Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro. Foto: AFP/Archivo

Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro. Foto: AFP/Archivo

18:32 | Bogotá, oct. 24.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de imponerle sanciones financieras es "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión".

"Lo que hace el Tesoro de los EE. UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión", escribió en Petro en sus redes sociales refiriéndose a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como Lista Clinton.

El mandatario afirmó que son "mentira" las declaraciones del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, que lo acusan de permitir que la producción de cocaína en Colombia se dispare a "niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses".

"Los cultivos de hoja de coca crecieron en el gobierno de (Iván) Duque (2018-2022) hasta alcanzar 230,000 hectáreas; en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42 % en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13 % en 2022, al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024", señaló Petro.

"Mi gobierno no se disparó la cocaína"

Agregó que de las 260,000 hectáreas de coca registradas en 2024 en el país sudamericano, considerado el mayor productor mundial de cocaína, 80,000 "están abandonadas desde hace más de tres años" y 22,000 "han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado".

"Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo", reiteró.

En medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas, el Departamento del Tesoro de EE. UU. informó hoy que incluyó a Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer; y al ministro del Interior, Armando Benedetti; en la llamada Lista Clinton de OFAC.

Como consecuencia, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

El hijo mayor del presidente calificó la medida como una "persecución política y judicial sin precedentes", mientras que Benedetti aseguró que demuestra que "todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista".



Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina:

(FIN) EFE/JOT

Publicado: 24/10/2025