La 37ª edición de Perumin, una de las convenciones mineras más importantes del mundo, ha elevado significativamente sus estándares de integridad mediante la implementación de un riguroso proceso de debida diligencia empresarial.
La acción ha permitido identificar y mitigar riesgos asociados al lavado de activos, corrupción, minería ilegal y el incumplimiento de sanciones internacionales, garantizando así un entorno ético, transparente y seguro para todos los participantes.
De esta forma, se refuerza la confianza en los actores que forman parte del ecosistema minero nacional e internacional, informó la empresa internacional.
El análisis incluye la verificación de información societaria clave, antecedentes legales y cumplimiento normativo, consolidando un estándar de excelencia para todos los participantes, informó la empresa trasnacional.
El proceso de evaluación a través del mecanismo “debida diligencia” fue realizada por la firma Achilles en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento que se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025 en la ciudad de Arequipa.
Exposiciones técnicas
Dentro de las diversas actividades en Perumin 37 se realizarán dos charlas técnicas de alto nivel a cargo de Rafael Araujo, Country Manager en Colombia y Perú.
El martes 23 de septiembre, a las 15:00 horas expondrán el tema: “Sostenibilidad y cumplimiento normativo en la minería: de la estrategia al impacto real”.
Se abordará cómo una gestión ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza para promover la sostenibilidad) puede traducirse en ventajas operativas, regulatorias y reputacionales para el sector minero.
El miércoles 24 de septiembre, a las 10:00 horas, se realizará la exposición: “Resiliencia de la cadena de suministro minera: gestión de riesgos y contratistas en entornos complejos”, donde se presentarán herramientas clave para fortalecer la red de proveedores y asegurar la continuidad de las operaciones ante contextos desafiantes.
Encuentro logístico
También se abordarán retos estructurales de la cadena de suministro minera, como la informalidad y la corrupción.
El jueves 25 de septiembre, a las 15:00 horas, en la Sala Nilo Ríos Quinteros, se desarrollará el panel: “Informalidad y corrupción: ¿Pueden las empresas y/o proveedores mineros tener un papel más activo en la lucha contra estos flagelos que atacan a nuestra sociedad?”
Participarán Nicolás Avellaneda, Director Regional LATAM de Achilles, acompañado de líderes del sector como: Ernesto González, Regional Director Supply Chain Operations LATAC-Newmont Perú junto a Tamiko Hasegawa, Sustainability and Innovation Manager-Anglo American.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/9/2025