Perúflora 2025 convirtió al Parque Central de Miraflores en una gran vitrina natural

Perúflora 2025. Foto: Midagri

Perúflora 2025. Foto: Midagri

16:25 | Lima, oct. 8.

Perúflora 2025, evento declarado de interés nacional por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), celebró una edición que reafirmó el valor cultural, económico y social de la floricultura peruana, durante cinco días en el Parque Central de Miraflores.

Los organizadores destacaron que el Parque Central de Miraflores se transformó en una gran galería natural donde más de 90 expositores —entre productores, cooperativas y viveristas— recibieron a más de 100 mil visitantes. 

Familias completas disfrutaron de talleres, desfiles, premiaciones y concursos, mientras largas filas se formaban en los espacios instagrameables que capturaron la atención del público. La creatividad de diseñadores y paisajistas convirtió la feria realizada del 24 al 28 de setiembre, en una auténtica experiencia cultural, educativa y sostenible,  manifestaron.

Carmen Balarín de Ibérico, presidenta de la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje y promotora de Perúflora desde sus inicios, enfatizó el impacto del evento a favor de los productores al constituirse una vitrina directa para mostrar su trabajo, generar contactos comerciales y fortalecer su presencia en el mercado. 

"Muchas mujeres agricultoras encontraron en la feria un espacio de reconocimiento y empoderamiento. Vieron cómo su esfuerzo se transformaba en orgullo colectivo. Varias de ellas iniciaron contactos para exportar o distribuir sus productos, lo que demuestra que la floricultura también es una verdadera herramienta de inclusión y desarrollo social", añadió.


Señaló que el trabajo articulado fue el motor de esta edición. El Estado aportó respaldo institucional, las empresas privadas ofrecieron recursos y plataformas de comunicación, y los productores llevaron el corazón del evento; sus flores, su creatividad y su trabajo. "Esa convergencia permitió que Perúflora no fuera solo una feria, sino una experiencia nacional que unió a regiones, gremios, universidades y familias. Es la demostración de que el desarrollo sostenible solo es posible si se trabaja en conjunto", acotó.

Indicó que fue una edición innovadora en todo sentido con la instalación de más de diez spots instagrameables donde el público hacía largas colas para tomarse fotografías.  Desfiles de modas inspirados en la flora nacional, premiaciones a los mejores arreglos florales y paisajísticos, talleres educativos para niños y familias, y un concurso de paisajismo “Paisajes en los cerros de Lima”, desarrollado junto al Colegio de Arquitectos del Perú, que conectó la floricultura con la visión urbanística y ecológica de la ciudad. 

Más en Andina


(FIN) NDP/RES


Publicado: 8/10/2025