Andina

Peruanos en el extranjero celebran una Navidad marcada por la pandemia y la nostalgia

Muchos se volcaron a la tecnología para reducir la distancia que los separa de sus seres queridos

Muchos peruanos se volcaron a la tecnología para reducir la distancia que los separa de sus seres queridos. Foto:  AFP

Muchos peruanos se volcaron a la tecnología para reducir la distancia que los separa de sus seres queridos. Foto: AFP

11:41 | Lima, dic. 24.

Miles de peruanos residentes en el exterior, como en Australia, Japón y algunos países de Asía, iniciaron ya las celebraciones de la Navidad bajo numerosas medidas de restricción para evitar la propagación del nuevo coronavirus, pero sin olvidar las costumbres que mantienen encendida la esperanza por esta fecha.

Esta vez quienes residen en Australia no recibieron la noche en medio de fuegos artificiales, como acostumbran, pero sí con diversas normas que restringen la movilización de personas ante el repunte de contagios en Sidney. Cada hogar, pudo albergar, como máximo, a 10 personas y en las denominadas zonas de alto contagio, la cifra se redujo a 5 adultos.
 
Pese a las restricciones, nuestros compatriotas no dejaron de implementar en sus casas un pequeño lugar para el tradicional nacimiento donde colocaron al niño Jesús en el pesebre, en señal de su venida al mundo. 


Pese a la enorme crisis económica, generada por la emergencia sanitaria, no dejaron de compartir, con la distancia respectiva, una cena navideña austera, pero simbólica. 

Mascarilla y panetón

En Japón, aunque el número de fallecidos por el covid-19 no ha sido tan alto como en otros lugares, dicho país ha sufrido una gran recesión económica, que dejó a muchos peruanos con deudas significativas que fueron olvidadas hoy para celebrarse esta fecha tan importante en el calendario, especialmente de los católicos. 

Panetón, chocolate caliente y el tradicional pavo estuvo presente en las mesas de nuestros compatriotas, habituados desde mucho antes al uso frecuente de la mascarilla, dado que en Japón se le emplea desde siempre cuando una persona se encuentra resfriada o presenta alguna infección viral. 


Esta vez, los abrazos se vieron restringidos al núcleo familiar más cercano, así como el intercambio de regalos. 
No pocos han recordado con oraciones a personas especiales y familiares que fallecieron a causa de la pandemia en nuestro territorio, sin ser despedirlos como habrían querido debido a la pandemia. 

Nunca como ahora, los peruanos residentes en muchas partes del mundo se volcaron al uso de la tecnología para sentirse más cerca de sus seres queridos. Llamadas por Whats app, Zoom, Facebook fueron parte de esta inusual celebración de la Navidad.  

Celebración íntima 

En Europa en general, pero con mayor énfasis en países como España, Alemania e Italia, donde la segunda ola del coronavirus está poniendo en jaque su sistema sanitario, las celebraciones se vieron opacadas por las limitaciones para salir masivamente a las calles. 

Diversas ferias navideñas, muy populares en Alemania, fueron cerradas, mientras que la esperada misa del Papa Francisco se adelantó dos horas a fin de cumplir las normas sanitarias implementadas por el Vaticano.


Las tradicionales fotografías de peruanos en grandes almacenes decorados con motivos navideños o fotos con Papá Noel real fueron reemplazadas por imágenes de celebraciones más íntimas, pero igualmente cargadas de sentido, sobre todo ahora en la que la muerte estuvo más presente en los hogares del mundo.   

A miles de kilómetros de su tierra, los peruanos que residen en el exterior desearon paz, salud y mucho trabajo a sus familiares que hoy -a la medianoche en Perú- darán la bienvenida al hijo de Dios, con la esperanza de que la pandemia sea controlada lo antes posible.

Más en Andina: 

(FIN) KGR/RRC

Publicado: 24/12/2020