Andina

Peruana en Reino Unido estudia uso de residuos agrícolas y su aprovechamiento en industria

En la industria azucarera o de producción de jugos de frutas se desechan cáscaras, que pueden ser reutilizadas.

Sus investigaciones se han enfocado en el uso de microorganismos que degradan residuos industriales, principalmente agrícolas, y los transforman en productos con valor agregado para otras industrias.

Sus investigaciones se han enfocado en el uso de microorganismos que degradan residuos industriales, principalmente agrícolas, y los transforman en productos con valor agregado para otras industrias.

10:18 | Londres, jun. 16

Por: María Fernández Arribasplata

De pequeña, Carol Flores Fernández miraba las fotos de las ciudades que salían en los calendarios y soñaba con algún día visitarlas. A los 29 años emprendió su primer viaje con destino al Reino Unido, gracias a una beca que ganó por su esfuerzo y dedicación en los estudios. En ese país tan lejano a su natal Santiago de Challas, en La Libertad, estudia un doctorado en Ingeniería Bioquímica y trabaja en una investigación sobre el uso de los residuos agrícolas y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.

En las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carol Flores se formó como química farmacéutica y luego hizo su maestría en Biotecnología. Sin embargo, su mayor aspiración era estudiar en el extranjero y lo logró.



Ganó la beca Presidente de la República - hoy llamada Generación del Bicentenario- otorgada por el Estado a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), y actualmente cursa el último año de su doctorado en Ingeniería Bioquímica en el University College London (UCL), la cual ocupa el puesto 8 en el ranking mundial de universidades QS 2022.

“Siempre quise estudiar en el extranjero desde que vivía en mi pueblo Santiago de Challas. Yo miraba los calendarios con fotos impresas de ciudades del mundo y mi papá me decía que si quería conocer esas ciudades debía estudiar mucho. Para mí, los estudios nunca fueron un castigo, fueron una motivación”, comenta a la agencia Andina la joven investigadora trujillana Carol Flores Fernández.

Investigando en el Reino Unido


La candidata a doctora Carol Flores Fernández pasa gran parte de sus días investigando en los laboratorios del departamento de Ingeniería Bioquímica de la UCL. Ni la pandemia por el covid-19 paralizó sus experimentos. “Solo por tres meses, los más críticos, dejamos de ir. Para retomar nuestras investigaciones, a los estudiantes de doctorado nos dieron un certificado de trabajadores esenciales y pudimos continuar”, recuerda la científica peruana de 32 años. 

Sin embargo, el virus mortal sí golpeó a su familia: su padre se contagió durante la primera ola en abril del 2020. Fueron momentos muy difíciles, pero a pesar de la distancia, ella y sus parientes siempre estuvieron conectados y dándose aliento para no dejarse vencer. Meses más tarde, otra enfermedad mortal llegaría a su familia: el cáncer. Su hermano menor - quien además tiene una discapacidad auditiva- tuvo que ser amputado de una de sus extremidades inferiores. A pesar de todo ello, no decayó y continuó con sus estudios en el Reino Unido. 

Lee también: Conoce a la ingeniera peruana que triunfa en Corea del Sur

En estos cuatro años, sus investigaciones se han enfocado en el uso de microorganismos que degradan residuos industriales, principalmente agrícolas, y los transforman en productos con valor agregado para otras industrias.

“Yo trabajo con los microorganismos ambientales que viven en zonas extremas como altas concentraciones de sal, por ejemplo. Aquí en el Reino Unido trabajo con microorganismos aislados que viven el lugares muy calientes como lagos o volcanes. Como estos no se pueden cultivar en laboratorio, lo que hacemos es tomar su ADN y clonarlos para buscar unos compuestos que se llaman enzimas, que son muy importantes para la industria”, explica Flores.

Lo que busca la investigadora peruana es degradar los residuos agrícolas y darles un mejor uso. En la industria azucarera o de los jugos de frutas se desecha gran cantidad de cáscaras de manzanas, naranjas, entre otros. En lugar de botarlos o que terminen como comida de animales, estos residuos le sirven para obtener compuestos que pueden ser útiles en otras industrias como la farmacéutica.

“Lo que hacen estos compuestos de los residuos agrícolas es que se pueden aprovechar para otras industrias. Por ejemplo, el compuesto que tienen estos residuos con los que trabajo se llaman pectina y estas enzimas de los microorganismos de las bacterias rompen a la pectina y hace que pueda obtener otros compuestos que pueden ser útiles para la industria alimentaria o también compuestos químicos que se pueden utilizar en la industria farmacéutica. Todo a un menor costo porque son residuos que al final iban a ser desechados”, detalla.


Planes para regresar al Perú

En este último año de estudios, la investigadora peruana debe presentar la tesis doctoral que consiste en consolidar todos los experimentos realizados para estudiar los microorganismos, los compuestos que producen para degradar los residuos y los productos de interés para aplicar en la industria. También incluir los artículos científicos y sustentar ante un jurado.

Lee también: Peruano en Corea desarrolla sistema de identificación y monitoreo de redes de pesca

Para el 2023, tiene planes de regresar al Perú con todo lo aprendido para ponerlo en práctica. Mientras tanto, sigue colaborando con su alma máter, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como investigadora ad honoren en los laboratorios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.

“La única manera de que el país pueda desarrollarse es con educación y que los jóvenes que hemos tenido la oportunidad de estudiar en otros países retornen con lo aprendido. Pienso regresar al Perú, dedicarme a la investigación y la docencia universitaria”, comenta Flores y también anima a los jóvenes que desean seguir estudios de maestría y doctorado a buscar oportunidades como la Beca Generación del Bicentenario, que se lanza cada año y beneficia a más de 100 estudiantes.

Otro de los consejos que brinda es estudiar el idioma inglés, publicar artículos científicos desde la universidad, contar con alguna experiencia docente en colegios, institutos o universidades, y algo muy importante es pertenecer al tercio superior de la universidad en la que se estudia. 

Un mensaje para las más jóvenes

En el marco del  Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que se conmemoró el 28 de abril, la investigadora peruana también envía un mensaje para todas las niñas y adolescentes que quieren seguir en el camino de las ciencias y la ingeniería. 

Según el Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt), en nuestro país solo el 31% son mujeres, una cifra que poco a poco viene creciendo gracias a los valiosos aportes que brindan las mujeres en el campo de las ciencias.

“A veces, sobre todo en la zona rural de nuestro país, se le cataloga a las mujeres como débiles o que no son capaces y eso no es así. Tenemos las mismas capacidades que cualquier ser humano y tenemos que luchar por las mismas oportunidades. A veces, hay que ir en contra de los paradigmas de la sociedad, sino lo hacemos por nosotras mismas nadie lo va hacer. Hay que atreverse,  estudiar mucho, esforzarse y nada es imposible”, concluye.

Dentro de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC y las ingenierías, donde las mujeres representan solo el 27% y 28% respectivamente, según cifras de UNESCO al 2018. Al ritmo actual, no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) MFA/SPV

Publicado: 28/4/2022