02:45 | Lima, mar. 04 (ANDINA).
En el Perú existe un total de 190 proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), de los cuáles 23 ya están registrados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó la especialista del Área de Carbono del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), Inés Mendoza.
De los 190 proyectos de MDL peruanos, 147 son de energía y 43 son forestales; 49 ya han sido aprobados por el Ministerio del Ambiente, y de esos, 23 han sido aprobados por la ONU, mientras que 17 están en etapa de validación.
Mendoza participó en el foro “Bonos de Carbono, Oportunidad de Negocio con Responsabilidad Ambiental” realizado por la Universidad Esan, y que tuvo la finalidad de divulgar e intercambiar experiencias, información, conocimientos y oportunidades de negocio que brinda el Mercado de Bonos de Carbono en el país.
Los Bonos de Carbono son un mecanismo de descontaminación que busca reducir las emisiones de gases contaminantes y es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones de gases causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero).
El decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad Esan, Sergio Bravo, señaló que si bien aún existe desconocimiento por parte de las empresas peruanas sobre los bonos de carbono y los beneficios que éstos brindan en materia financiera y ambiental, existe el interés en tener información y poder participar en dicho mercado.
“El mercado de bonos de carbono se presenta como una nueva opción para lograr ingresos extra para las empresas, y a partir de proyectos de inversión en tecnología moderna se obtiene una mayor rentabilidad del proyecto, además ayuda a la empresa a fortalecer la imagen corporativa hacia su comunidad y coopera con la preservación del medio ambiente”, señaló.
En el evento también participaron especialistas e profesionales involucrados en la aplicación de MDL así como en la compra y venta de bonos de carbono en el Perú.
(FIN) AQR/CCR
Publicado: 4/3/2011