Perú reafirma urgente e imperativa necesidad de cesar hostilidades entre Ucrania y Rusia

Para abrir camino al diálogo y a una solución diplomática

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

08:30 | Lima, feb. 24.

Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmó la urgente e imperativa necesidad de cesar las hostilidades entre Ucrania y Rusia, con la finalidad de abrir camino al diálogo que conduzca a una solución diplomática.

A través de un comunicado, precisa que Perú "sigue de cerca las iniciativas que promueven el fin del conflicto entre ambos países y los avances en materia humanitaria".

"Al cumplirse dos años del inicio de la agresión de Rusia contra Ucrania, Perú reafirma la urgente e imperativa necesidad de cesar las hostilidades para abrir camino a diálogos que conduzcan a una solución diplomática, pacífica, negociada y duradera, bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional", refiere.  

Asimismo, precisa que desde el inicio del conflicto, "Perú se sumó al rechazo internacional y condenó la agresión de Rusia contra Ucrania, que viola su soberanía nacional e integridad territorial, conforme fue establecida desde su nacimiento como Estado independiente".  

"Perú considera que la Organización de las Naciones Unidas es el foro idóneo y natural hacia donde deben dirigirse los esfuerzos diplomáticos que coadyuven a la solución de este conflicto", agrega. 
 
Además sostiene que en concordancia con esta posición principista y con su vocación pacifista, al cumplirse dos años del inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, el 2022, Perú copatrocinó y votó a favor de la resolución de la Asamblea General de las Naciones UnidasPrincipios de la Carta de las Naciones Unidas que sustentan una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. 

"Esta resolución ofrece una amplia base destinada a poner fin al conflicto y afirmar una paz duradera que garantice a futuro una convivencia internacional armoniosa y respetuosa de las diferentes perspectivas de los países", añade. 


(FIN) JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 24/2/2024