El Perú, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), reafirmó la total independencia de las instituciones y recalcó que la Ley 32419, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía y comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo, se encuentra plenamente vigente.
Así lo señala un comunicado emitido por la cartera ministerial, que se da en respuesta a un pronunciamiento por parte de tres organizaciones internacionales de la sociedad civil.
El Minjusdh reafirma que el Perú es un Estado soberano y democrático, donde sus instituciones gozan de total independencia y garantía en el cumplimiento de sus acciones.
En el comunicado, además, se expresa el enfático rechazo de nuestro país al "afán injerencista de instituciones externas" y se lamenta "la instrumentalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos con el objetivo de dañar la imagen del Perú y su compromiso inquebrantable con la institucionalidad democrática".
En ese sentido, el Ministerio de Justicia resalta que no se cumplen los requisitos previstos en la normativa interamericana para que el Perú sea incorporado en el acápite 4B del informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2025.
Además, se exige el estricto respeto al Estado de derecho interamericano, "en razón que el derecho internacional de los derechos humanos se basa en elementos jurídicos objetivos y no en interpretaciones parcializadas y arbitrarias de la realidad".
El comunicado se da en respuesta a un pronunciamiento firmado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y la Oficina en Washington para los Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en donde dichas organizaciones "exigen acción internacional urgente" ante la emisión de la
Ley de Amnistía.
(FIN) MCA
JRA