Perú prepara proyecto de ley para explotación de uranio

Gobierno del Perú toma con reserva anuncio de mayor reserva mundial de litio

Ministro de Energía y Minas, Francisco ísmodes.Foto:  ANDINA/Difusión

Ministro de Energía y Minas, Francisco ísmodes.Foto: ANDINA/Difusión

14:19 | Lima, set. 6.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, indicó hoy que su portafolio prepara un proyecto de ley para explotar uranio y presentarlo antes de fin año.
   
Así lo señaló tras referir que el Gobierno de Perú se toma con reserva el anuncio hecho por la minera de capitales canadienses Macusani Yellow Cake, que en julio afirmó haber encontrado en el altiplano del país el mayor yacimiento de litio del mundo, 

Advirtió que el yacimiento también contiene uranio y por ello trabajan en un proyecto de ley para explotar este mineral, cuya regulación es hasta ahora inexistente en el país.

La compañía, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy Metals, cuantificó en al menos 2.5 millones de toneladas los recursos de litio de este yacimiento, lo que sería superior a las reservas de Bolivia y Chile, además de 124 millones de libras de uranio.

"Tenemos que tomarlo con reserva", dijo Ísmodes en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

El ministro reconoció que el anuncio es muy importante, pero dijo que las características son diferentes al litio que existe en Bolivia, pues en el caso peruano el metal está mezclado con roca.

El titular de la cartera de Energía y Minas comentó que hasta el momento solo han tenido reuniones preliminares con la minera que hizo las exploraciones en la zona y reconoció que deben recopilar más datos.




Patrimonio cultural y paisajístico


Ísmodes garantizó que cualquier sitio protegido a nivel cultural y paisajístico será tenido en cuenta antes de elaborar el proyecto de explotación de este yacimiento.

El yacimiento recibe el nombre de Falchani y se encuentra en la región de Puno, zona fronteriza con Bolivia, apenas a diez kilómetros de la carretera interoceánica del sur, que atraviesa el territorio peruano desde la frontera con Brasil hasta el puerto de Ilo, en la costa del océano Pacífico.

El director de operaciones de Plateau Energy, Laurence Stefan, informó que en principio podría producirse 5 o 6 millones de toneladas de rocas de litio al año y así obtenerse 50,000 o 60,000 toneladas de carbonato de litio.


EFE Todos los derechos reservados


Más en Andina:


(FIN) MDV/JJN

JRA

Publicado: 6/9/2018