El
Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, detalló que la prueba medirá los aprendizajes de estudiantes de tercero y sexto grado de primaria en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias, a través de un examen a lápiz y papel.
En el país, participarán más de 260 instituciones educativas, con una muestra de 5.500 escolares por grado, informó el Minedu. Los resultados se conocerán en 2026.
“Esta evaluación internacional nos permiten mirar con evidencia los avances y desafíos del sistema educativo, y fortalecer nuestras políticas en beneficio de los estudiantes del país”, dijo el ministro de Educación, Jorge Figueroa.
¿Por qué es importante la prueba ERCE 2025?
El Minedu informó que el estudio parte de un enfoque curricular regional, que compara los objetivos de aprendizaje comunes entre los países participantes. De esta manera, la evaluación permitirá conocer cómo se organiza el sistema educativo en nuestro país y qué avances muestran los estudiantes en relación con sus pares de la región.
En el ERCE 2025 participan 18 países y 1 estado de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado de Nuevo León (México).
¿Y la prueba PISA?
La participación del Perú en el ERCE 2025 se suma a su presencia en otras evaluaciones internacionales, como la prueba PISA 2025 de la OCDE, en la que participan más de 90 países. Este estudio evalúa los aprendizajes en lectura, matemática, ciencia, inglés y competencias digitales.
En el país, la aplicación se realizó entre el 18 de agosto y el 30 de setiembre en 260 colegios públicos y privados, con la participación de 9000 estudiantes. Los resultados se darán a conocer en el segundo semestre del próximo año.
Más en Andina