Perú impulsa turismo accesible con más de 50 experiencias inclusivas en distintas regiones

El país cuenta con más de 20 recursos con el distintivo internacional Turismo Accesible de TUR4all

Visitantes con discapacidad disfrutan una experiencia inclusiva en un sitio cultural del país, como parte de la estrategia de turismo accesible promovida por el Mincetur. Foto: ANDINA/difusión.

Visitantes con discapacidad disfrutan una experiencia inclusiva en un sitio cultural del país, como parte de la estrategia de turismo accesible promovida por el Mincetur. Foto: ANDINA/difusión.

15:23 | Lima, abr. 18.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que Perú cuenta actualmente con más de 50 experiencias turísticas accesibles e inclusivas, dirigidas a personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores. Esta oferta ha sido desarrollada de manera conjunta con actores locales, y validada a través de pilotos con los propios beneficiarios, en el marco de la estrategia “Turismo social”.


Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo al turismo, promoviendo el desarrollo de productos turísticos seguros, inclusivos y de calidad. Con ello, se busca fortalecer la industria sin excluir a ningún grupo de la población.

En esta línea, más de 20 recursos turísticos del país han sido reconocidos con el distintivo internacional Turismo Accesible de TUR4all, el cual certifica las condiciones de accesibilidad en servicios e instalaciones para visitantes con distintas capacidades. Este reconocimiento posiciona a Perú como un destino comprometido con la inclusión y con estándares internacionales en turismo.

La lista de recursos certificados puede consultarse en el siguiente enlace. Todos estos espacios han sido evaluados por expertos y cumplen con el estándar: “Condiciones de accesibilidad analizadas por expertos”.

Entre los espacios culturales que han incorporado herramientas inclusivas destacan el Sitio Arqueológico Monumental de Bandurria y el Museo de Sitio de Pachacámac, que ahora cuentan con planos hápticos, piezas 3D y paneles en braille. Este año se sumarán la Zona Arqueológica de Chan Chan (La Libertad) y el Museo Histórico Regional de Cusco.

Además, como parte de las acciones de “Turismo social”, más de 1,700 actores del sector han sido capacitados en temas de accesibilidad y trato adecuado. La meta para el 2025 es alcanzar los 2,500 actores sensibilizados en el ámbito nacional.


Experiencias inclusivas en todo el país


A continuación, algunas de las experiencias turísticas accesibles que ya se ofrecen en diversas regiones de Perú:

- “La naturaleza de los Pantanos de Villa” (Lima Metropolitana) – Para adultos mayores.

- “Pantanos de Villa con los sentidos” (Lima) – Para personas con discapacidad visual.

- “El arte del dios Pachacámac” – Para adultos mayores, en el sitio arqueológico de Pachacámac.

- “Visita al Museo” – Para personas con discapacidad intelectual, en el Museo Metropolitano de Lima.

- “Caral accesible e inclusivo” – Para adultos mayores, en la ciudad sagrada de Caral (región Lima).

- “Naturaleza con sentidos” – Para personas con discapacidad visual, en la reserva nacional de Lachay.

“Experiencia inclusiva en huaca de la Luna” – Para personas con discapacidad intelectual, en La Libertad.

- “Experiencia inclusiva en Moray” – Para adultos mayores, en el centro arqueológico del Cusco.

Estas propuestas no solo promueven el derecho al turismo para todos, sino que abren nuevas oportunidades de desarrollo económico local y fortalecen el posicionamiento del país como un destino inclusivo y sostenible.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
GRM

Publicado: 18/4/2025