Andina

Perú apuesta por una transición energética justa y sostenible de largo plazo

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

11:19 | Ciudad de Panamá, oct. 26.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, reafirmó el compromiso de Perú para impulsar la transición hacia energías limpias para contribuir a la protección del planeta.

Durante su participación en el Segmento Ministerial de Alto Nivel - Declaraciones sobre transición justa y energía, que se desarrolló en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, dijo que el país trabaja en una transición energética justa y sostenible, que aborde tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático.

“Estamos llamados a que la acción climática involucre los aspectos ambientales, sociales y económicos, y escuche a todas las voces, en especial las de los jóvenes y mujeres, incluyendo a las más vulnerables, las mujeres rurales e indígenas”, subrayó.

Luego se refirió al incremento de la deforestación, a lo cual se suman las actividades ilícitas como la minería ilegal, tráfico de tierras y narcotráfico. 

“Perú trabaja en la creación de un fondo climático en beneficio de las mujeres indígenas, a fin de impulsar su incorporación en la transición justa, poniéndole rostro de mujer. Esto permitirá fortalecer capacidades de cerca de tres millones de mujeres indígenas en la implementación de la adaptación y mitigación. Y lo presentaremos durante la cumbre climática COP28”, remarcó.

Energía renovable


Puso como ejemplo de transición justa del uso de energía fotovoltaica en la cadena de frío para la acuicultura en la comunidad Kandozi de Loreto, zona remota de la Amazonía peruana sin acceso de energía. “Hago un llamado a todos los países hermanos de la región a replicar y escalar experiencias como estas, que nos permitan impulsar el uso de las energías renovables y contribuir al bienestar de las personas”, expresó.

“Perú no solo enfoca sus esfuerzos hacia una transición justa energética desde la mitigación, sino que trabaja en medidas de adaptación respecto al agua como el aprovechamiento eficiente de la energía hidroeléctrica en cuencas vulnerables al cambio climático. Gracias a ello esperamos reducir los efectos adversos en la alteración de la disponibilidad hídrica en la generación, transmisión y distribución de energía”, acotó.

Asimismo indicó que nuestro país trabaja en la actualización de la estrategia de largo plazo con una visión al 2050, denominada Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, la cual aborda tanto la adaptación como la mitigación y contará con servicios públicos que incorporen la acción frente al cambio climático, complementándose, así, con las demás políticas sectoriales.

Más en Andina 



(FIN) NDP/VDV/MAO
GRM

Publicado: 26/10/2023