El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy un préstamo contingente con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 500 millones de dólares.
A través del Decreto Supremo N° 156-2025-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha operación denominada Préstamo de Política para el Desarrollo Verde y Resiliente para una Economía Descarbonizada en el Perú - Primera Fase.
El préstamo contingente podrá ser utilizado hasta la fecha de cierre establecida en el contrato y se amortizará en 25 cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, empezando el 15 de febrero del 2031 y finalizando el 15 de febrero del 2043, pudiendo el cronograma ser modificado al momento de solicitar cada desembolso, de acuerdo con la política financiera del BIRF.
La norma indica que el préstamo contingente está sujeto a una comisión inicial del 0.25% del monto del referido préstamo y una comisión stand-by (comisión de reserva) del 0.50% anual.

Se autoriza al MEF, mediante la Dirección General de Tesoro Público, para que en el marco del préstamo contingente que se aprueba pueda ejercer las opciones de Conversión de Moneda, Conversión de la Base de la Tasa de Interés y Establecimiento de Límites a la Tasa Variable.
Para tal fin, se autoriza al director general de Tesoro Público del MEF a suscribir, en representación de la República del Perú, las instrucciones de conversión, así como toda la documentación que se requiera para implementar las referidas conversiones.
La unidad ejecutora del Préstamo de Política para el Desarrollo Verde y Resiliente para una Economía Descarbonizada en el Perú - Primera Fase, es el MEF, a través de la Dirección General de Tesoro Público.
El servicio de amortización, intereses, comisiones y demás gastos que ocasione el préstamo contingente es atendido por el MEF con cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago del servicio de la deuda pública.
Más en Andina:
(FIN) CNA