Pequeños empresarios ven con optimismo las ventas de fin de año

Emprendedores esperan mejores resultados que lo del 2024

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:00 | Lima, oct. 13.

Por Víctor Lozano

Estamos ad portas de una de las campañas más esperadas por los emprendedores, las fiestas de fin de año, fechas en las que empresarios de diversos rubros tiene sus mayores expectativas para alcanzar las ventas que les permitan cerrar un año en mejores condiciones.

No obstante, las diversas circunstancias por las que atraviesa el país han tenido ciertos impactos precisamente en las expectativas de los micro y pequeños empresarios; pero, ¿cómo ven los emprendedores el cierre de este año? 

“Hay un optimismo moderado. Cinco de cada 10 emprendedores manifestaron que en la próxima campaña de fin de año les irá bien o muy bien. Eso nos muestra un espíritu mucho más optimista que el del año pasado”, comentó el gerente de la División de Negocios de Mibanco,  José Antonio Muñiz. 




Agregó que lo importante de esta percepción es que se puede observar “en la cancha”, es decir, en el entorno mismo del emprendedor

Experiencia


“Debemos recordar que venimos de años difíciles, complicados, afectados por temas climáticos, la pandemia, cuestiones sociales y políticas, que afectaron, de alguna manera, las expectativas empresariales. Aún así, hoy estamos avanzando y ver que las expectativas han mejorado es fundamental para una recuperación y buen desempeño del mercado”, manifestó el ejecutivo. 

Apuntó que dentro de ese optimismo aproximadamente el 60% espera que en este año sus ventas o negocios mejoren en un 10%. 

“Esto es muy importante porque nos da una idea de que no solo se trata de una recuperación de los negocios, sino que además hay expectativas de superar resultados negativos y alcanzar niveles de crecimiento que consoliden sus emprendimientos en el corto o mediano plazo”, recalcó Muñiz. 

Reinversión   


¿Qué harán los emprendedores con las ganancias alcanzadas? De acuerdo con el gerente de la División de Negocios de Mibanco, lo que harán los emprendedores es reinvertir o utilizar el capital que obtengan en adquirir algo que impulse su negocio, es decir, que “la plata no duerma”, como ellos suelen decir. 

“Así, vemos que lo principal para ellos es la adquisición de mercadería. En segundo lugar, desean mejorar el equipamiento del negocio. Para los emprendedores, esto es muy importante porque es precisamente a campañas como la de fin de año a donde destinan sus excedentes. También contemplan la adquisición de activo fijo, pero no necesariamente la compra de maquinaria, sino el mejoramiento del local, adquisición de muebles, es decir, no solo piensan en la campaña que se viene, sino también en los próximos meses”, aseveró Muñiz. 

Además, la ejecución de grandes proyectos de inversión también tiene un impacto positivo en las perspectivas de los emprendedores. Así, por ejemplo, en el sur del país hay proyectos regionales que dinamizarán el comercio. 

“El corredor turístico del sur está activado, esto genera mucho optimismo y motiva a los emprendedores a invertir también. Del mismo modo, hay proyectos que están en camino y otros que ya están avanzados que impulsarán el desarrollo económico y comercial en esa parte del país”, afirmó el ejecutivo. 

Dados estos resultados, los emprendedores tienen buenas razones para esperar con mayor confianza esta próxima campaña. 

Confianza 


Un aspecto resaltante del estudio de Mibanco es que los emprendedores ven a las entidades financieras como una de las principales fuentes para obtener el capital que requieren para sus negocios. 

“Más de la mitad aseguró que obtendrá los recursos de lo que genere su propio negocio, pero hay un significativo número que acudirá a una entidad financiera”, precisó Muñiz. 

No obstante, dijo, siempre consideran que las condiciones crediticias sean buenas y que la entidad financiera se convierta en un verdadero compañero para ellos. 

“Aquí vemos que la dependencia de nuestros emprendedores por capital todavía es latente, por lo que es importante la percepción que tienen del sistema. Esa percepción ha mejorado sustancialmente; inclusive algunos consideran que las condiciones serán mejores a las que obtuvieron el año pasado”, refirió Muñiz. 

Esto es fundamental porque los emprendedores sienten que la entidad financiera ahora es un aliado para ellos. 

Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD


Publicado: 13/10/2025